
Foto: El Gobierno del Cambio avanza en el cumplimiento de los acuerdos con la niñez y juventud de los 32 departamentos.
Ya son más de 300 mil deportis
lunes, 28 de abril de 2025
El máximo evento del deporte escolar del país contempla 33 modalidades deportivas, siete para deportes, tres mini deportes y un festival deportivo.
Prensa Mindeporte
Bogotá, 28 de abril de 2025. La competencia escolar más grande del país avanza en sus inscripciones para la edición 2025. A la fecha más de 300 mil deportistas provenientes de 7.430 instituciones educativas de los 32 departamentos, se han registrado.
Las inscripciones que estarán estarán abiertas hasta el miércoles 30 de abril, permiten que niños, niñas y jóvenes de todas las instituciones educativas y organizaciones que atienden a personas con discapacidad, puedan participar desde la fase municipal hasta la internacional.
Para inscribirse, deberán ingresar a la página web www.juegosintercolegiados.gov.co y seguir los pasos de registro e inscripción. Este año, se habilitó la posibilidad de realizar cargue masivo de deportistas, a través de archivo tipo Excel.
Los Juegos Intercolegiados Nacionales 2025, en cifras
Los Juegos Intercolegiados se desarrollarán en cinco fases: municipal, departamental, regional, final nacional y fase internacional, podrán participar niñas, niños y jóvenes escolarizados, entre los 7 y los 17 años de edad, en las categorías festivales escolares, preinfantil, infantil, prejuvenil y juvenil.
Para esta edición, el máximo evento del deporte escolar del país contempla 33 modalidades deportivas (19 individuales y 14 de conjunto), así como siete (7) Para deportes, tres (3) mini deportes y festivales escolares.
Las competencias individuales estarán compuestas por actividades subacuáticas, ajedrez, atletismo, bádminton, boxeo, ciclismo, esgrima, gimnasia, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, taekwondo, tejo, tenis de campo, tenis de mesa, y triatlón. Los para deportes serán boccia, para natación, para atletismo, paracycling, tenis en silla de ruedas, para tenis de mesa y para bádminton.
Por otro lado, los deportes de conjunto serán baloncesto, baloncesto 3x3, balonmano, béisbol, fútbol, fútbol de salón, futsal, mini baloncesto, mini fútbol sala, mini voleibol, porrismo, rugby, sóftbol y voleibol.
Los deportistas que resulten campeones en la final nacional podrán acceder a un plan de incentivos que incluyen créditos condonables de hasta 60 millones para acceder a la educación superior a través del ICETEX, bonos deportivos y para los docentes entrenadores, bonos recreacionales.
El Gobierno del Cambio avanza en el cumplimiento de los acuerdos con la niñez y juventud de los 32 departamentos, a través del desarrollo de estos juegos que validan la importancia de impulsar el talento deportivo en cada rincón del país.
Para mayor información, cronograma, reglamentos y demás podrá ingresar a la página www.juegosintercolegiados.gov.co
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos