Ministerio del Deporte

¡Ya se activó el programa de voluntariado para los II Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026!

¡Ya se activó el programa de v Ampliar Imagen

Foto: El director destacó además que la convocatoria para el registro de voluntarios está extendida para personas de toda Colombia
¡Ya se activó el programa de v

viernes, 29 de agosto de 2025

Los aspirantes a apoyar el evento multideportivo desde las distintas áreas podrán registrarse en la web oficial: www.parasuramericanos2026.com. La organización del evento espera que unas 140 personas con discapacidad apoyen esta gran labor.

Fabián Rozo - Prensa Mindeporte

Bogotá, agosto 29 de 2025.- Los voluntarios son el alma de cualquier evento multideportivo. Y para los Suramericanos Valledupar también serán el corazón, tras lanzarse el programa de voluntariado del certamen, que se celebrará en la capital del Cesar y Codazzi, como subsede, del 5 al 16 de julio del próximo año.

"Vivir unos Juegos tan importantes ofrece la experiencia única de ser voluntarios, apoyando a quienes nos visitan y compiten desde otros lugares del continente. Si hay un área fundamental de nuestras justas, es esta, al ofrecer un contacto cercano y directo con las delegaciones, que se van a llevar la mejor impresión de lo que somos", destacó el director de las justas, Élmer Jiménez.

La organización de los Parasuramericanos estima que se requieren más de 700 voluntarios y voluntarias, quienes estarán apoyando a las diferentes áreas operativas del evento que trazará la ruta hacia los Paralímpicos Los Angeles 2028. Se espera que 140 de ellos sean personas con discapacidad.

En las áreas técnica y médica; acreditaciones; alojamiento y alimentación; logística, transporte; comunicaciones y protocolo; como también en el acompañamiento permanente a las 12 delegaciones participantes, la labor de los voluntarios será determinante para el éxito del evento multideportivo.

Para ser voluntario en los II Juegos Parasuramericanos, se requiere ser mayor de 18 años; registrarse en el módulo del programa disponible en el portal web del evento (www.parasuramericanos2026.com); cumplir el plan de capacitación acreditable para obtener conocimientos generales sobre el movimiento y los deportes paralímpicos; uso del lenguaje inclusivo; particularidades del evento y -una vez seleccionados los voluntarios-, asistir a las inducciones básicas y específicas que las diferentes áreas ofrecerán.

El director destacó además que la convocatoria para el registro de voluntarios está extendida para personas de toda Colombia y del exterior, como habitualmente sucede en este tipo de competencias de Ciclo Paralímpico, que cuentan con voluntarios extranjeros.

El Ministerio del Deporte apoya la realización de los Juegos y hasta el momento ha invertido 5.200 millones de pesos para la organización de estas justas (700 millones en 2024 y 4.500 millones para 2025).

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co