
Foto: Los juegos reunirán a más de 1.100 atletas de 12 países en julio de 2026,
En Valledupar fueron presentad
sábado, 12 de julio de 2025
Durante el acto fue anunciado el ganador y presentada la mascota de los juegos.
Bibiana Perilla - Prensa Mindeporte
Valledupar, 11 de julio de 2025. Con un emotivo acto cultural y protocolario en la icónica Plaza Alfonso López, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de los II Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026. La noche del 11 de julio de 2025 quedará en la memoria de los vallenatos como el punto de partida de un compromiso que enaltece al deporte paralímpico de Colombia y de América.
Durante la jornada también se dio a conocer el personaje de los Juegos, que se eligió tras un concurso en el que participaron 69 postulantes con 83 propuestas, de donde se escogieron 13 finalistas, para elegir finalmente a Tobalito, inspirado en el árbol de cañaguate, una especie nativa que florece incluso en épocas de sequía.
Tobalito, diseñado por Karloz Arzuaga, de 23 años, acompañará desde ahora todas las actividades de las justas, que se disputarán del 5 al 16 de julio de 2026. El nombre del personaje de las justas honra al poeta vallenato Tobías Enrique Pumarejo, "don Toba".
Posteriormente se dio a conocer la canción oficial de los juegos, ??Alma en el juego??, compuesta por el manizaleño Jorge Eliécer Demarchi, y que igualmente hace alusión al folclor de la región.
"Estar en la Plaza Alfonso López es sentir el folclor vallenato a flor de piel. También nos permite, como en la noche de hoy, palpitar con otro ícono del país: nuestro amado deporte, gracias al lanzamiento oficial de los II Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026. Un compromiso de país que asumimos con la determinación de siempre", dijo la ministra del deporte.
La jefe de la cartera del deporte destacó, además, el trabajo en equipo para sacar estas iniciativas adelante en las regiones, como lo ha priorizado el Gobierno Nacional, el cabeza del presidente Gustavo Petro.
"¡Siempre en equipo! Así hemos trabajado entre el Comité Paralímpico de las Américas, el Ministerio del Deporte, el Comité Paralímpico Colombiano, los entes territoriales y el Comité Organizador, para avanzar en este gran reto que traza el inicio del camino hacia el gran sueño paralímpico de Los Ángeles 2028", señaló la ministra Duque.
"Muchas gracias a Valledupar, porque después de 12 años, desde cuando se realizó la primera versión de los Juegos en Santiago 2014, retomamos esta historia con un aliento renovado. Estos Juegos demuestran una visión clara de lo que podemos lograr juntos, demostrando que el deporte paralímpico sigue avanzando y fortaleciendo. Valledupar reunirá a más de 1.200 para atletas de 12 países, que demostrarán al mundo que el espíritu paralímpico estará más vivo que nunca", agregó por su parte, Julio César Ávila, presidente del Comité Paralímpico de las Américas.
Paso seguido se hizo un reconocimiento especial a los atletas paralímpicos Carlos Daniel Serrano, campeón paralímpico, múltiple campeón del mundo y destacado como mejor nadador del mundo; María Mónica Daza, atleta paralímpica y campeona panamericana de Para tiro con arco, y el local Buinder Bermúdez, Para atleta vallenato, medallista paralímpico, quien con su medalla de bronce en Paris 2024 se convirtió en un símbolo y referente de la región.
Ellos serán algunos de los referentes en los Juegos, certamen que servirá, además, para seguir posicionando a Colombia como líder en organización de eventos deportivos inclusivos, con impacto en la economía, la infraestructura, la cultura y el capital humano del país.
En el cierre del acto de lanzamiento se llevaron a cabo varias actividades culturales, con la presencia del Rey Vallenato 2025, Iván Zuleta Barros, y una puesta en escena en la que participaron algunos artistas en condición de discapacidad.
Ministra anunció construcción del parque recreacional en Valledupar
Durante la jornada de este viernes, en la que hizo un recorrido por los escenarios que albergarán los Juegos y en la que tuvo encuentro con autoridades locales, la ministra hizo un anuncio con respecto a la construcción del parque recreacional cancha de fútbol del barrio Francisco de Paula, ubicado en Valledupar. Esta obra, que beneficiará a más de 500 mil personas, contará con una inversión total de 8.954 millones de pesos, de los cuales 8.454 millones serán aportados por el Ministerio del Deporte y 500 millones por el municipio.
El proyecto incluye la adecuación de espacios deportivos y recreativos, así como obras de urbanismo que mejorarán la calidad de vida de la comunidad, fomentarán el deporte y fortalecerán el tejido social en la región.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos