Foto: El arco y la flecha, herramientas que en otro tiempo fueron esenciales para la supervivencia, hoy son símbolos de orgullo cultural.
El tiro con arco, símbolo de i
domingo, 26 de octubre de 2025
Jesús Miguel de la Hoz, Prensa Mindeporte
Yopal, Casanare, 26 de octubre de 2025. En el corazón del Caquetá, el arco y la flecha son símbolos de una historia que sigue viva. Para los pueblos indígenas de esta región, este arte ancestral representa la unión entre la fuerza y la dirección, entre el cuerpo, la mente y la naturaleza.
De esta manera, lo explica Haminton Jaramillo, uno de los participantes del tiro con arco en los Juegos de la Orinoquía y la Amazonía, quien con serenidad relata cómo esta práctica nació de la caza y la pesca, y se convirtió en una expresión cultural profundamente arraigada. "El arco es como un sinónimo de fuerza, de fortaleza, y la flecha es como la dirección, hacia dónde va. Es sentirse uno solo, estar tranquilo, sereno, como si uno estuviera en la selva, conectado con todo lo que lo rodea", dice.
En su voz se refleja el legado de generaciones que aprendieron a encontrar el equilibrio entre el cuerpo y el espíritu. Para él, más allá de la precisión, el tiro con arco es una forma de identidad. "Todavía estamos presentes en un territorio que nos ha marcado mucho por diferentes razones, pero gracias a este tipo de espacios podemos reconocernos, identificarnos libremente, fortalecer nuestra cultura y nuestra historia", destaca.
El sonido del arco tensándose y la flecha cortando el aire evocan siglos de sabiduría transmitida por los mayores. Cada disparo fue una reafirmación de pertenencia, algo que se vio reflejado en cada uno de los 12 participantes de siete delegaciones que hicieron parte de esta competencia, quienes compartieron su visión del mundo, su espiritualidad y su manera de entender el deporte como una extensión de la vida misma.
Durante la jornada, los representantes de comunidades de Caquetá, Amazonas, Casanare, Guainía, Putumayo, Vaupés y Vichada dieron muestra de destreza, serenidad y respeto por una tradición que forma parte esencial de su historia.
El arco y la flecha, herramientas que en otro tiempo fueron esenciales para la supervivencia, hoy son símbolos de orgullo cultural. Su presencia en los Juegos de la Orinoquía y la Amazonía no solo dignifica la práctica deportiva, sino que también visibiliza la riqueza de los pueblos indígenas y su aporte a la diversidad cultural del país.
En el Caquetá, el arco y la flecha seguirán siendo más que un instrumento: serán la manifestación viva de la conexión entre el pasado y el presente, entre la fuerza y la dirección, entre la memoria y la esperanza de los pueblos que mantienen en alto la herencia ancestral de Colombia.


Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos