Ministerio del Deporte

El sexto día de competencias en Chile 2025 dejó 19 medallas más para Colombia

Crédito fotografía: Flickr IND Ampliar Imagen

Crédito fotografía: Flickr IND

jueves, 06 de noviembre de 2025

Disciplinas como para atletismo y tenis en silla de ruedas se despidieron de las justas, mientras que otras como fútbol para ciegos y para natación darán inicio este jueves.

Jefferson David Ramírez - Prensa Mindeporte

Santiago, noviembre 6 de 2025. Colombia alcanzó las 47 medallas en los VI Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, con un balance de 28 de oro, 8 de plata y 11 de bronce. En la jornada del miércoles, la delegación nacional tuvo presencia en boccia, baloncesto en silla de ruedas, tenis en silla de ruedas, para atletismo y voleibol sentado, logrando 19 nuevas preseas y destacadas actuaciones en las fases finales de varias disciplinas.

Para atletismo cerró con oro y récord continental en Chile 2025. María Salomé Henao impuso un nuevo registro de campeonato y de las Américas en impulsión de bala F37 U20 con 11,04 metros, superando ampliamente el previo de 9,49 m. También triunfaron Fabio Andrés Londoño Díaz, que se consagró como tetracampeón al ganar los 400 metros T37 U20 con 56,18, y Angie Nicoll Mejía, quien alcanzó su cuarta medalla de oro en los 400 metros T38 U17, con un tiempo de 1:11,22.

Otras actuaciones destacadas del día fueron las de Yéssica Muñoz y Sara Rueda, que hicieron el 1-2 en bala F40 U20 (6,58 y 5,34), mientras que Juan David Girón (400 m T20 U20, 50,55) y Jhon Deiby Escobar (400 m T12 U17, 53,49) también se coronaron campeones. Colombia cerró su participación en la disciplina con 32 metales: 24 de oro, 5 de plata y 3 de bronce.

En su debut internacional en baloncesto en silla de ruedas 3×3 femenino, Colombia, con talento y determinación, se quedó con la medalla de plata. El equipo superó a México (5-2) y Argentina (9-3) para llegar a la final, donde cayó ante Canadá (15-4). En la rama masculina 5x5, la selección nacional, que para esta jornada rotó el equipo para mayor despliegue físico, avanzó a semifinales tras un contundente 64-24 sobre México. Este jueves enfrentará a Argentina.


Crédito fotografía: Flickr IND Chile.

Por su parte, el tenis en silla de ruedas sumó cuatro medallas: dos de plata y dos de bronce. En sencillos femeninos, Paula Michelle López se llevó el segundo lugar tras un duelo de tres sets ante la brasileña Vitoria Miranda (6-3, 3-6, 0-6)). López, quien ya había sido plata en Bogotá 2023, volvió a subirse al podio en dobles mixtos junto a Darío Martínez, donde también obtuvieron el subtítulo. El bronce llegó en la misma modalidad con Angie Guamanga y Samuel Caicedo, quienes vencieron a Perú 3-6, 6-4 y 10-7. Caicedo y Martínez también se colgaron el bronce en dobles masculinos, tras competir contra duplas de Brasil y Argentina.

Otra disciplina en la que destacó Colombia fue boccia con varias victorias que aseguraron posiciones importantes en los grupos: Carolina Duque avanzó a semifinales tras un desempate ante Brasil (BC3 femenino); Isabela Bolívar lidera su grupo tras vencer 6??0 a Brasil (BC4 femenino); Michel Díaz ganó 13-0 a Venezuela (BC1 femenino); Laura Vanessa Mosquera superó 10-1 a El Salvador (BC2 femenino) y Juan Camilo Trejos derrotó 9-0 a Chile (BC1 masculino). En voleibol sentado, Colombia debutó con derrota ante Argentina y Brasil, ambos resultados por 2-0.

Para este jueves 6 de noviembre, el país tendrá representación en boccia; baloncesto 5x5; voleibol sentado, fútbol PC (parálisis cerebral); fútbol para ciegos y para natación.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co