
Foto: Con estos programas, el Ministerio del Deporte construye una Colombia más activa, saludable y cohesionada.
Seis años transformando vidas
viernes, 11 de julio de 2025
Jesús Miguel de la Hoz - Prensa Mindeporte
Bogotá, julio 9 de 2025. En solo seis años, el Ministerio del Deporte ha impactado a más de cuatro millones de niños y jóvenes, creando más de tres mil empleos locales y realizando obras en más de 250 municipios. Hoy, Colombia cuenta con una entidad que, desde el deporte, construye paz, equidad y futuro.
Seis años de un trabajo con decisión para consolidar un Sistema Nacional del Deporte más equitativo, accesible y eficiente, que impacte positivamente la calidad de vida de millones de colombianos. Hoy por hoy el ministerio se posiciona como un actor clave en la transformación del tejido social, incorporando el deporte en el desarrollo integral del país.
"Hemos llegado lejos gracias al trabajo conjunto con los actores del sistema nacional del deporte, las entidades públicas, el sector privado, las organizaciones sociales y comunitarias y cada persona que ha creído en el poder transformador de la recreación, la actividad física, el deporte y el aprovechamiento del tiempo libre", destacó la ministra del Deporte, Patricia Duque. "Con diligencia, articulación y compromiso, seguiremos avanzando con fuerza para cumplir muchos años más al servicio de Colombia, impactando positivamente en la vida de las y los colombianos, llegando a todas las poblaciones y edades en cada rincón del país", añadió.
Entre los hitos más importantes de los que se han beneficiado los colombianos se destacan:
- Fortalecimiento del deporte escolar. La Jornada Deportiva Escolar Complementaria fue implementada este 2025. Actualmente, el programa beneficia a más de 133 mil niños, niñas y adolescentes en 793 municipios. Con una inversión de 84.000 millones de pesos, se crearon 1.411 empleos locales y se habilitaron 1.335 centros de interés.
- Convenios Solidarios. Se han finalizado 105 proyectos de infraestructura recreodeportiva por parte de las Organizaciones de Acción Comunal, en municipios PDET, con una inversión de más de 15.750 millones de pesos, beneficiando a 84.000 personas, y se avanzan 191 nuevos proyectos, en 19 departamentos del país.
- En Turbo, Antioquia, se realizaron los I Juegos Fronterizos para las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. Un evento multideportivo en el que participaron ocho municipios de Antioquia y Chocó, promoviendo la reconciliación y cohesión social en zonas afectadas por la violencia. La inversión fue de 2 mil millones de pesos y participaron 836 personas.
- Con los artículos 118 y 119 de la Ley 2294 de 2023 se abre la oportunidad para consolidar herramientas clave como el Sistema Único de Información del Deporte y el Fondo Cuenta, que permitirán una gestión más eficiente, transparente y articulada del sector. Estos instrumentos representan un avance estructural en la modernización del ecosistema deportivo, al facilitar la centralización de la información, mejorar la trazabilidad del gasto y optimizar la planeación y ejecución de políticas públicas en todos los niveles del sistema deportivo nacional.
- Desde el Deporte Escolar, el Ministerio del Deporte ha impactado más de 158 sectores de la economía con la realización de eventos de talla internacional, como los Juegos Escolares Sudamericanos, en Bucaramanga 2024, y la organización de los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe 2025.
- Como un hito destacado, se organizaron los primeros Juegos Nacionales Juveniles, un evento en el que se invirtieron 89.000 millones de pesos y se convirtió en una plataforma esencial para fortalecer la reserva, desarrollar planes de apoyo y construir una base sólida para el futuro del deporte colombiano. Esto gracias al Decreto 1052 de 2022, con el cual se fortalece la base deportiva.
- Junto con el Ministerio del Interior, se publicó el ABC de la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol en Colombia, una hoja de ruta para fortalecer la integridad en los eventos futbolísticos en el país y que se ha diseñado con el propósito de establecer un marco sólido para la seguridad, comodidad y buena convivencia en los estadios colombianos.
- De igual manera, se ha trabajado por más mujeres en el deporte con la formulación del Decreto 941 de 2022 que garantiza el apoyo al deporte femenino y reglamenta las condiciones en que se destinará el presupuesto nacional para la promoción de la igualdad de oportunidades en el acceso y el desarrollo de la práctica deportiva, por parte de las mujeres y niñas colombianas.
- Con la Ley 2236 de 2022 se abrió un nuevo capítulo de esperanza y oportunidades para niños, niñas y jóvenes, al garantizar la organización de los Juegos Intercolegiados de forma anual, con lo que se cumple con la priorización que se debe dar a la tarea de armonizar la educación física con las acciones misionales del ministerio. Producto de la ley se ha generado un récord de inscritos, que tan solo en los últimos tres años asciende a más de 1.500.000 personas.
- Para asegurar el juego limpio en el deporte, se sancionaron las Leyes 2083 y 2084 de 2021 y el Decreto Reglamentario 1648 de 2021, que aumentan las sanciones a quienes suministren sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje a los deportistas colombianos y fue creado el Tribunal Disciplinario Antidopaje.
- Se creó la Escuela Virtual del Deporte, una plataforma moderna, integral y dinámica que, de manera gratuita y bajo la perspectiva de ser una herramienta virtual de educación, potencia una estrategia metodológica, pedagógica y didáctica de enseñanza, para fortalecer de esta manera al Sistema Nacional del Deporte y a la ciudadanía, en general. A la fecha se han beneficiado más de 80.000 personas en todo el territorio nacional.
Con estos programas, el Ministerio del Deporte construye una Colombia más activa, saludable y cohesionada, donde el deporte es motor de transformación social, desarrollo humano y orgullo nacional. A seis años de su creación, la entidad sigue avanzando con decisión para que el deporte sea un derecho garantizado, una herramienta de paz y una esperanza viva en cada territorio.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos