Ministerio del Deporte

Con saques, bloqueos y remates, se construyen sueños y esperanza para los jóvenes vallenatos

Equipo de voleibol de Cesar qu Ampliar Imagen

Equipo de voleibol de Cesar qu

lunes, 09 de diciembre de 2024

Yarlin Álvarez y José Pérez, unidos por el voleibol, transforman vidas y construyen sueños en los jóvenes de Valledupar, utilizando el deporte como una poderosa herramienta de cambio y superación.

Valledupar, 9 de diciembre 2024. En Valledupar, donde cada esquina vibra con la pasión del vallenato, una pareja ha encontrado en el voleibol no solo un propósito, sino una forma de vida. Yarlin María Álvarez Sánchez y José Antonio Pérez Pérez, ambos de 43 años, emprendieron la aventura de construir un mejor futuro para la comunidad a través de su club, un proyecto que combina su amor por el deporte y su deseo de transformar vidas.

La historia de Yarlin y José no ha estado exenta de dificultades. Yarlin, la mayor de tres hermanos descubrió el voleibol en el colegio como un refugio ante los retos del hogar. A través del deporte, encontró fuerza y disciplina, valores que la han acompañado desde entonces.

José, por su parte, tuvo una infancia llena de desafíos. La muerte de su padre a sus dos años obligó a su madre a criar sola a 14 hijos en medio de una difícil situación económica. A pesar de las adversidades, el deporte siempre fue su escape.  Descubrió su pasión por el voleibol en la universidad, tras intentar conseguir una beca deportiva. Aunque comenzó desde cero, su dedicación lo llevó a destacarse como un gran jugador.

El destino los unió años después, cuando Yarlin, tras superar momentos personales complejos, regresó a Valledupar. En una cancha de voleibol conoció a José. Primero fueron amigos, luego compañeros de equipo y finalmente decidieron compartir su vida. El voleibol selló su conexión y les dio un propósito compartido.

En 2018, Yarlin y José fundaron Alpha Voley Club Valledupar con un objetivo claro, brindar a niños, jóvenes y adultos, un espacio donde el deporte sea una herramienta de transformación. Empezaron en la cancha del barrio Los Mayales, enfrentando retos como la falta de recursos y la presencia de conflictos de todo tipo.  Hoy, el club cuenta con más de 100 deportistas de todas las edades, desde pequeños de cinco años hasta adultos de 40 y más.

Cada categoría refleja los valores que Yarlin y José promueven, trabajo en equipo, humildad, constancia, disciplina y respeto. Además, el club ha sido un salvavidas para jóvenes como Daniel, conocido como ??Biblioteca??, quien dejó atrás un camino lleno de malas compañías y acciones, para encontrar en el voleibol una oportunidad de vida.




Para esta pareja de esposos, el voleibol no es solo un deporte, es un lazo que une a su familia. Sus hijos, Adriana Cristina y Sebastián David, no solo juegan voleibol, sino que también forman parte del club como entrenadores y jugadores. Adriana, es estudiante de Licenciatura en Educación Física y  Sebastián, está próximo a graduarse del colegio.

Encuentran equilibrio en el campo de juego y fuera de él. Aunque a veces chocan en la cancha, su meta común los une, formar campeones en el deporte y en la vida. Cada victoria los fortalece como pareja y cada derrota los enseña a crecer juntos.

Los logros del club van más allá de las medallas y trofeos. Han transformado la vida de jóvenes que antes carecían de oportunidades, enseñándoles a soñar y a trabajar por sus metas. Yarlin y José sueñan con expandirse a otras ciudades, construir un coliseo y seguir siendo un lugar de esperanza en su comunidad.

En cada saque, cada punto y cada set, esta pareja deja huella, demostrando que el deporte es más que un juego, es un camino hacia un futuro mejor y una herramienta para construir proyectos de vida con valores altamente positivos.

Descubre más sobre los programas del Ministerio del Deporte en la sección de noticias de nuestra página web y en el portal oficial de los juegos.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y mantente informado!

Encuéntranos en: Facebook Instagram X YouTube y TikTok

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co