Ministerio del Deporte

Salomé Arboleda, una de las protagonistas del bádminton en los Juegos Intercolegiados 2025

Impulso al talento juvenil. Ampliar Imagen

Impulso al talento juvenil.

viernes, 07 de noviembre de 2025

José García Brito - Prensa Mindeporte

El bádminton, aunque parece un juego sencillo, es una batalla de reflejos, estrategia y resistencia. En este deporte, una pequeña pluma cruza el aire a gran velocidad, mientras los jugadores se esfuerzan por impedir que toque el suelo. Cada punto es una historia de concentración y precisión.

En esa batalla de velocidad y táctica destaca Salomé Arboleda, una joven de 14 años que representa a Antioquia, oriunda de la comuna 12 de octubre en Medellín. Su destreza y disciplina la convirtieron en una de las protagonistas del bádminton en los Juegos Intercolegiados 2025, donde conquistó dos medallas: oro en dobles mixtos prejuvenil y plata en individual.

"El bádminton, para mí, es más que un deporte; te ayuda en lo físico, pero también en lo personal. Te enseña a tener disciplina, concentración y confianza en ti misma", asegura Salomé con la madurez que la caracteriza. Lleva cinco años entrenando, y hoy ese deporte hace parte parte fundamental de su vida.

Durante los encuentros, Salomé se mueve con rapidez y decisión. Cada golpe de su raqueta es una apuesta estratégica, cada punto, un desafío. "En estos Juegos he sentido la presión de la competencia. He tenido partidos muy intensos, con rivales que me han exigido al máximo, pero eso también me ha hecho crecer", comenta.

La joven antioqueña no se guarda nada en la cancha: juega con fuerza, inteligencia y corazón. Su mentalidad ganadora se refleja en cada palabra. "En el bádminton, como en la vida, se necesita resiliencia y una mente positiva. No basta con creer que puedes hacerlo; hay que entrar a la cancha y demostrarlo", dice convencida.

A quienes sueñan con seguir sus pasos, les deja un mensaje claro: "Luchen por sus metas y no se rindan. Llegar al alto nivel no es fácil. En este deporte uno entrena para ganar, pero también hay personas que entrenan para ganarte. Por eso, cada día hay que dar lo mejor".

El esfuerzo de Salomé se vio reflejado en el podio. En la categoría dobles mixtos prejuvenil, el oro fue para Antioquia con la dupla David Álzate y Salomé Arboleda; la plata para Cundinamarca con Carlos Chacón y Manuela Muñoz, y el bronce para Bogotá (Ithann Guiza y Mariana Victoria) y Valle del Cauca (Fabián Salazar y Sofía Rodríguez).

En la modalidad individual prejuvenil femenino, el oro fue para Sofía Rodríguez del Valle del Cauca, la plata para Salomé Arboleda de Antioquia, y los bronces para Elizabeth Hernández de Santander y Helany Arrieta de Bolívar.

Más allá de los resultados, la participación de deportistas como Salomé refleja la firme intención de los Juegos Intercolegiados, un programa que impulsa el talento juvenil y fomenta valores como la disciplina, la perseverancia y el trabajo en equipo. Cada medalla es una historia de superación, y en cada historia, como la de Salomé, late el futuro del deporte colombiano.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co