jueves, 31 de julio de 2014
Foro Semana
Prensa Coldeportes
Este jueves se llevó a cabo el Foro Presente y futuro del deporte en Colombia, organizado por la Revista Semana y la Universidad Sergio Arboleda y apoyado por Coldeportes, en el cual participó como panelista en uno de los temas centrales Juan Carlos Peña Quintero, subdirector de la entidad.
Durante el evento, varios expertos en temas deportivos expusieron sus puntos de vista sobre la actualidad de la actividad física en el país y de cómo proyectarla para los años que vienen. "El reto más importante del deporte colombiano es aumentar la participación de las personas y ser más incluyente", explicó Peña al comienzo de su intervención.
Para el subdirector general del ente rector del deporte, los cambios frente al pasado han sido positivos en varios frentes, pasando por los resultados deportivos hasta lograr también un avance conceptual en diversas áreas, como capacitación a entrenadores y atletas. "La mejor herramienta educativa que existe en el mundo es el deporte. Nosotros hemos progresado mucho. Nuestro pasado ha sido superado también desde lo conceptual y por eso aplaudimos la llegada de la academia al ámbito deportivo", añadió.
La disciplina es un factor que -según resaltó Peña-, ha sido fundamental para alcanzar los logros deportivos que por estos días han puesto a Colombia en la órbita mundial: "El deporte está enseñándole a nuestro país que con disciplina se puede llegar al éxito. La derrota y la victoria son pasajeras, pero la forma como jugó, por ejemplo, la Selección Colombia en el Mundial es algo que quedará por mucho tiempo".
El Foro también contó con la participación de personalidades internacionales, como fue el caso de Rosa López, quien es la presidenta de la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva y de la Asociación Internacional de Educación Física y Deporte para Niñas y Mujeres. Sobre la organización deportiva en nuestro país, López destacó la capacitación que tienen los dirigentes y el papel protagónico de las mujeres en los logros más importantes de Colombia a nivel internacional. Esto último, luego de que el moderador, Gabriel Fernández, recordara las medallas olímpicas que se han conseguido con el género femenino, desde Ximena Restrepo -Barcelona-, 1982 hasta Mariana Pajón -Londres,2012-.
Por último, el subdirector de Coldeportes resaltó la importancia que tiene este tipo de foros en los que el deporte es puesto sobre la mesa y en el que participen representantes del sector.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos