martes, 04 de noviembre de 2025
Desde Tegucigalpa, el joven Keneth Aguiluz llegó a Cereté con un sueño claro: consolidarse como una de las grandes realidades deportivas de su país.
Sandra Castelblanco, prensa Ministerio del Deporte
Cereté, noviembre 3 de 2025. A sus 16 años, su disciplina y logros lo han convertido en un referente dentro de la delegación hondureña. Su más reciente triunfo fue en el Panamericano de El Salvador, donde obtuvo la medalla de bronce. Ahora, su mirada está puesta en el oro de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe.
Así, con mentalidad ganadora, llegó Keneth Aguiluz a Cereté, para competir por Honduras en el judo de este gran evento multideportivo. Competencia tiene para él un significado especial. Su maestra y mentora, Claudia Ortiz, quien descubrió su talento y lo impulsó a creer en su potencial, falleció recientemente.
"Ella fue quien confió en mí, la que me apoyó desde el principio, y por eso hoy trabajo duro para honrar su memoria con todos los podios que más pueda", afirma entre la nostalgia y la convicción.
Además del alto nivel competitivo en los Juegos, Keneth destaca la calidez del pueblo colombiano y su gastronomía. "La comida es deliciosa, ya probé el sancocho y me encantó. De la competencia en sí, es bastante exigente, sobre todo por el gran nivel de Venezuela y Colombia", agrega.
Para Cinthia Canales, delegada de judo de Honduras, el deporte se ha convertido en un motor de transformación social en su país. "Él proviene de un entorno vulnerable, pero su disciplina le ha abierto oportunidades lejos de realidades difíciles. El deporte forma jóvenes más activos y adultos más sanos. Y lo mejor de Colombia, sin duda, es la amabilidad de su gente y su comida", afirmó.
El campeonato de judo, que se desarrolla en el coliseo Mario León de Cereté, se extenderá hasta el domingo 9 de noviembre. En total participan ocho delegaciones en tres modalidades, con 19 medallas de oro, 19 de plata y 38 de bronce en disputa.


Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos