Ministerio del Deporte

Óscar Figueroa y su resiliencia para conseguir un oro olímpico

Óscar Figueroa y su resilienci Ampliar Imagen

Oscar Figueroa celebra de rodillas su oro olímpico. Foto: Comité Olímpico Colombiano
Óscar Figueroa y su resilienci

sábado, 11 de abril de 2020

Prensa Mindeporte

Bogotá, 11 de abril de 2020. De rodillas, llorando emocionado, con las manos al cielo Óscar Figueroa celebró su medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Objetivo cumplido, después de 16 años de espera, de trabajo, de resiliencia. Cuatro años antes había logrado una presea de plata en Londres 2012, con récord olímpico incluido, pero él quería más y en Brasil festejó como lo había visualizado hace 22 años, cuando inició su carrera deportiva. El 8 de agosto de 2016 será recordado como el día en que Óscar se hizo leyenda olímpica.

En Atenas 2004, un poco más delgado, llegó con la ilusión de quedar en el podio en los 56 kilogramos. No pudo, pero tuvo una actuación memorable: finalizó quinto, resultado que lo puso a soñar con el podio en Beijing 2008. Se preparó de la mejor manera, subió de peso, de categoría. La ilusión fue grande. Sin embargo, el nacido en Zaragoza, Antioquia, no pudo alzar nunca las pesas del suelo en la prueba del arranque.


Con lágrimas, más por la frustración que por el dolor, Figueroa observó con nostalgia la celebración de Diego Salazar, compañero y rival, quien se colgó la plata en esa competencia. Y, mientras el galardonado y buena parte de los miembros de la delegación nacional celebraban el éxito deportivo en la Embajada de Colombia en Beijing, Óscar hacía maletas para regresar derrotado al país. Tras la competencia se supo que tenía una hernia cervical, lo que no lo dejaba hacer fuerza suficiente en su mano derecha. Fue necesaria una cirugía.


Destrozado, con el alma echa trizas, llegó a pensar hasta en el retiro, aunque apenas tenía 25 años. Sus diferencias con el entrenador de la selección colombiana, el búlgaro Gantcho Karouskov, también lo tenían estresado y le habían generado muchos enfrentamientos, en los que no siempre tuvo la razón. Pero pudo más su ambición. Dejó de lado los contratiempos y se enfocó en prepararse. Nunca apartó su mirada del objetivo, de llegar a la cima del Levantamiento de Pesas, de tocar el cielo con las manos.  


Fue un entrenamiento fuerte, tras su recuperación. Y la plata en Londres fue el premio al esfuerzo, a nunca decaer y levantarse ante las dificultades. Pudo ser su techo, pero la ambición de Figueroa iba más allá. No quería conformarse con un segundo puesto. Por más que le dijeran viejo, se arriesgó y se preparó. Continuó su camino sin trastabillar. Pero nuevamente la columna lo asustó, apareció para intentar truncarle su paso y dejarlo fuera de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, pero asumió el riesgo: se operó, se curó, se preparó y llegó a la denominada ??Cidade Maravilhosa?? con una carta de oro.


Sus lágrimas son la muestra real del significado de la medalla dorada que logró. Seguro cada vez que cerraba los ojos mientras oía el Himno de Colombia, parado en lo más alto del podio, recordaba lo duro que le ha tocado, las críticas, el esfuerzo, su madre... ??Dijeron que estaba viejo, pero demostré que no, que con trabajo, disciplina y dedicación se pueden cumplir todas las metas??, resaltó Figueroa, quien gracias a ese empeño se convirtió en una leyenda olímpica de Colombia.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co