domingo, 09 de noviembre de 2025
Jesús Miguel de la Hoz, Prensa Mindeporte
Montería 09 de noviembre de 2025. Cae el sol en la capital de Córdoba, el aire refresca y los escenarios deportivos empiezan a vaciarse, pero aún queda el eco de los golpes, los reflejos y los aplausos. El boxeo y el tenis de mesa se despiden de los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe, dejando historias que hablan de coraje, disciplina y precisión.
En los cuadriláteros, la contienda fue más que física: fue emocional. Cada joven púgil subió al ring cargando sueños que pesan tanto como los guantes. Fueron 15 finales intensas, decisiones ajustadas y celebraciones medidas marcaron una disciplina en la que la técnica todavía está en formación, pero la valentía ya es absoluta.
Nicaragua se quedó con un total de nueve medallas, seis de ellas de oro, dos de plata y una de bronce. Jostin Obando, en los 80kg; Kenner Hernández, en los 63kg; Denis Pérez, en los 60kg; José Eugenio Reyes, en los 57kg; Jhon Mayorquín, en los 49kg e Isaac Montes, en los 45kg., fueron los medallistas dorados por parte de la tierra de los lagos y los volcanes.
Colombia terminó en la segunda posición en este torneo con cinco oros, dos platas y seis bronces. Y tercera fue Venezuela con tres metales dorados, cinco plateada y cuatro terceros puestos.
Al otro extremo de la ciudad, en las mesas de madera pulida, se vivió un espectáculo distinto, pero igual de vibrante. Allí no hubo impacto, sino velocidad. No hubo resistencia, sino lectura del rival. El tenis de mesa fue un ejercicio de estrategia, de movimientos mínimos capaces de cambiar un set completo, de silencios que se rompían con la fricción de la pelota contra la raqueta y el estallido final en cada punto decisivo.
Venezuela, con oros en equipos femenino y masculino; dobles femenino, masculino y mixto e individual masculino, fue la delegación ganadora de este certamen. Colombia se quedó con el oro restante en individual femenino, después de que Mariana Rodríguez superara a Dakota Ferrer, actual campeona panamericano junior.
Medallería boxeo:
Nicaragua: seis oros, dos platas, un bronce
Colombia: cinco oros, dos platas, seis bronces
Venezuela: tres oros, cinco platas, cuatro bronces
Panamá: un oro, una plata, tres bronces
Guatemala: cuatro platas, dos bronces
Honduras: una plata, cinco bronces
Medallería tenis de mesa
Venezuela: seis oros, tres platas y cuatro bronces
Colombia: un oro, dos platas, cinco bronces
Guatemala: dos platas, dos bronces
El Salvador: dos bronces
Honduras: un bronce


Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos