Ministerio del Deporte

Nacido en el corazón del Amazonas, Lucas brilla en el futsal de los Intercolegiados

Nacido en el corazón del Amazo Ampliar Imagen

Nacido en el corazón del Amazo

miércoles, 08 de octubre de 2025

José García - Prensa Mindeporte

Bogotá, 08 de octubre de 2025. Lucas Rodríguez tiene 14 años y nació en la comunidad indígena de Macedonia, a orillas del río Amazonas. Allí, entre el verde infinito de la selva y el murmullo constante del río, crece rodeado de tradiciones, familia y una pasión que le da rumbo a sus días: el futsal.

En su comunidad, a una hora en lancha desde Leticia, la vida transcurre entre la elaboración de los cultivos y la pesca. Los Ticuna, pueblo al que pertenece, son reconocidos por su destreza con los tejidos que cuentan historias en forma de artesanías. En medio de ese entorno, Lucas alterna sus estudios, las tardes con amigos y los entrenamientos que lo acercan a su sueño.

Vive con su familia y con una tía que tiene una pequeña agencia de turismo, a la que ayuda cuando no está en el colegio ni en la cancha. Es el mayor de cuatro hermanos y, aunque disfruta la tranquilidad de su comunidad, tiene claro que quiere ir más allá. "Estoy feliz de estar acá en los Juegos Intercolegiados, dice con orgullo. Para llegar hasta aquí le ganamos a tres colegios. Ya he jugado tres veces estos Juegos, y siempre quiero llegar más lejos, dar todo de mí".

Para Lucas, el futsal no es solo un deporte, es una forma de expresarse. Dice que lo que más le emociona es sentir el apoyo de su equipo y del público cuando el balón rueda. "El futsal me hace feliz. Me gusta cuando la gente nos anima, cuando ganamos juntos. Pocas cosas me asustan, solo temo no alcanzar mis metas", confiesa.

Admirador de Cristiano Ronaldo, Lucas intenta imitar su disciplina y su carácter competitivo. Su ídolo le ha enseñado que los sueños no se alcanzan solo con talento, sino con esfuerzo y perseverancia. Así entrena cada día, bajo el sol del Amazonas, en una cancha donde el viento y el río marcan el ritmo de los partidos.

Ama su tierra, sus raíces y la vida tranquila de Macedonia, pero sueña con salir algún día para estudiar, competir y convertirse en jugador profesional. Mientras tanto, sigue entrenando, ayudando a su familia y aprendiendo de la comunidad que lo vio crecer. Porque cada gol, cada pase y cada torneo lo acercan un poco más a ese futuro que imagina cuando mira el río correr: un futuro donde su nombre se escuche más allá del Amazonas.

Como Lucas, hoy muchos jóvenes de todas las regiones del país ven en los Juegos Intercolegiados una oportunidad para llegar lejos: para cumplir metas, descubrir nuevos lugares y vivir experiencias que transforman su vida. Estos juegos abren puertas a los estudiantes deportistas de Colombia, brindándoles la posibilidad de creer en sí mismos y en su capacidad de triunfar.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co