
Foto: Este escenario, constituye un legado para las nuevas generaciones, que permitirá la formación de talentos.
Ministra del Deporte realizó v
jueves, 03 de julio de 2025
La entidad realizó una inversión de 60 mil millones de pesos en una obra que ha generado 2.186 empleos directos.
Jesús Miguel de la Hoz - Prensa Mindeporte
Mosquera, Cundinamarca, 03 de julio de 2025. A 2.516 metros sobre el nivel del mar, en el municipio de Mosquera avanza una de las obras más importantes para el ciclismo en Colombia: el velódromo de altura, que este jueves recibió la visita de la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, quien hizo un seguimiento técnico a la construcción escenario, que se encuentra en un 68 por ciento de avance.
Durante el recorrido, la ministra realizó una reunión con el alcalde de Mosquera, Nelson Parra, y representantes de Indeportes Cundinamarca, para definir una hoja de ruta en la que se especifique un cronograma que permita tomar acciones para finalizar esta obra. Entre otros aspectos, se habló de la fase de finalización de la cubierta, la importación del maderamen para la pista.
"Visitamos este proyecto tan importante para la región como para el país para establecer unos compromisos claros con el municipio, el contratista y la gobernación y quedamos con tareas claras para que este escenario continúe su construcción a buen paso y así, para el primer trimestre de 2026, hacer la entrega oficial", afirmó la ministra.
La inversión total asciende a 98.471 millones de pesos, de los cuales el Ministerio del Deporte aportó 60 mil millones y el restante corresponde a gobernación y municipio. La obra se construye en el sector de Ciudadela Terranova y cuenta con una extensión total de 15.522 metros cuadrados, con una pista de madera de 250 metros de longitud y ocho metros de ancho, cumpliendo los estándares exigidos por la Unión Ciclística Internacional (UCI), para recibir competencias de alta envergadura.
"Es un honor tener al Ministerio del Deporte haciéndole seguimiento a esta obra. Con los compromisos establecidos, podremos articularnos de la mejor manera para garantizar que este proyecto avance con transparencia, eficiencia y en beneficio de nuestra comunidad", destacó el alcalde de Mosquera.
Así mismo, el escenario contará con zonas de camerinos, hidromasajes, consultorios médicos, enfermería, boxes, sala de jueces, prensa, cabinas para medios de comunicación, puesto de mando unificado, PMU, y múltiples espacios técnicos. En cuanto a las facilidades para los espectadores, tendrá capacidad para albergar a más de 1.500 aficionados del ciclismo de pista; taquillas, locales comerciales, parqueaderos, espacios públicos y áreas urbanísticas para mejorar la experiencia de los visitantes.
Este escenario, constituye un legado para las nuevas generaciones, que permitirá la formación de talentos, el impulso al alto rendimiento y la promoción del deporte como estilo de vida. Se proyecta como un epicentro para la comunidad ciclística del país y un referente continental. Adicionalmente, al impacto deportivo, la obra dinamiza de la economía, al generar 2.186 empleos directos.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos