
Foto: El Ministerio del Deporte le cumple a la niñez y juventud de todos los territorios con el desarrollo del calendario de estos juegos
¡Meta superada! Más de 600 mil
viernes, 02 de mayo de 2025
La competencia escolar más grande del país fomenta el talento deportivo de la niñez y juventud de Colombia.
Prensa Mindeporte
Bogotá, 2 de mayo de 2025. Luego de dos meses de haber iniciado las inscripciones para el calendario 2025, los Juegos Intercolegiados Nacionales alcanzaron la cifra de 602.530 deportistas inscritos, un hecho histórico en las justas, que ratifica el compromiso del Ministerio del Deporte de garantizar el derecho a la práctica deportiva, la recreación y la integración de miles de niños, niñas y jóvenes de los 32 departamentos del país.
"Esta cifra representa el sueño de muchos deportistas, el esfuerzo de miles de profesores y colegios y la esperanza de un futuro mejor a través del deporte. Desde cada rincón de nuestro país, estos jóvenes representarán a su región, a su escuela, a su comunidad. Y desde el Ministerio del Deporte, garantizaremos todos los servicios necesarios para el desarrollo de esta, la competencia escolar más grande de Colombia. ¡Gracias, jóvenes, por ser el reflejo de la fuerza, la disciplina y el talento nacional!", destacó la ministra, Patricia Duque.
La cifra se logró gracias a las acciones articuladas con los entes departamentales, establecimientos educativos, docentes, entrenadores, rectores y federaciones deportivas y organizaciones que atienen a personas con discapacidad.
En total, 9.379 instituciones educativas de todo el país participaron activamente en el proceso de inscripción de atletas y Para atletas, para el cual se contemplaba la participación de 578 mil deportistas, sin embargo, esta cifra fue superada.
La cifra de entrenadores y delegados también batió récords, con un consolidado de 27.459 inscritos, lo que valida la importancia del apoyo y respaldo a los futuros medallistas olímpicos de Colombia.
Este año las competencias individuales estarán compuestas por actividades subacuáticas, ajedrez, atletismo, bádminton, boxeo, ciclismo, esgrima, gimnasia, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, skateboarding, taekwondo, tejo, tenis de campo, tenis de mesa y triatlón. Por su parte, los para deportes serán: boccia, para natación, para atletismo, tenis en silla de ruedas, para tenis de mesa, para bádminton y paracycling.
Sumado a lo anterior, los deportes de conjunto estarán conformados por baloncesto, baloncesto 3x3, balonmano, béisbol, fútbol, fútbol de salón, fútbol sala, mini baloncesto, mini fútbol sala, mini voleibol, porrismo, rugby, sóftbol y voleibol.
La máxima autoridad del deporte nacional destinó un total de 50 mil millones, con los cuales se llevarán a cabo las fases: municipales, zonales, departamentales, regionales, final nacional y también se asegura la participación de la delegación colombiana que represente al país en los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe y los XXIX Juegos Escolares Sudamericanos, estos últimos se llevarán a cabo en Brasilia.
El Ministerio del Deporte le cumple a la niñez y juventud de todos los territorios con el desarrollo del calendario de estos juegos, que validan la importancia de promover el deporte escolar en las regiones; una verdadera revolución por la vida donde la práctica deportiva es factor de bienestar e igualdad.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos