Foto: La ministra del Deporte, Patricia Duque, destacó el alcance del programa en el departamento y la importancia de llegar a comunidades históricamente olvidadas.
Mega Festival de la Jornada De
viernes, 14 de noviembre de 2025
Las comunidades Wayúu de Pera a, El Jobo, San Luis, Guarrero, Jayapamana, Uraichipa y Sabanalarla vivieron la Jornada Deportiva Escolar Complementaria del Ministerio del Deporte.
José García, Prensa Mindeporte
Riohacha, 14 de noviembre de 2025. El Ministerio del Deporte realizó en La Guajira el Mega Festival del Programa Jornada Deportiva Escolar Complementaria, un encuentro que reunió a 600 niños, niñas y jóvenes de seis instituciones educativas. Esta jornada se desarrolló con un enfoque etnoeducativo, resaltando las tradiciones, los juegos y la riqueza cultural de la comunidad Wayúu, que fue protagonista de un espacio creado para fortalecer la identidad, la integración y la participación de la niñez del territorio.
La ministra del Deporte, Patricia Duque, destacó el alcance del programa en el departamento y la importancia de llegar a comunidades históricamente olvidadas. "El departamento de La Guajira está siendo beneficiado en sus 15 municipios con este programa que es bandera del Gobierno Nacional. A través de estos encuentros buscamos promover el buen uso del tiempo libre y fortalecer los Centros de Interés. En Riohacha contamos con siete centros, de los cuales tres son etnoeducativos de la comunidad wayuu. Es muy importante visibilizar que estamos llegando con oportunidades reales a territorios y comunidades fundamentales para este gobierno", afirmó.
Las instituciones participantes fueron el Centro Etnoeducativo Cucurumana, el Centro Etnoeducativo Alijote, la Institución Educativa Denzil Escobar, la Institución Educativa Liceo Padilla, la Institución Educativa Livio Reginaldo y la Institución Educativa Centro de Integración Popular. Durante el festival se realizaron actividades deportivas, recreativas y culturales que integraron prácticas autóctonas de la región, convirtiendo el evento en una muestra del valor educativo y comunitario que promueve este programa del Ministerio del Deporte.
Por su parte, la secretaria departamental de Asuntos Indígenas, Oriana Zambrano, subrayó el valor del festival para la niñez Wayúu y su desarrollo integral. "Desde La Guajira y desde nuestro pueblo indígena Wayúu le damos la bienvenida al Ministerio del Deporte. Agradecemos que el Gobierno Nacional haya puesto sus ojos en nuestras comunidades fronterizas. Hoy el Programa de Jornada Deportiva Escolar Complementaria les brinda a nuestros niños y niñas un espacio para explorar sus habilidades deportivas y fortalecer su identidad", señaló.
Este es un gobierno incluyente que se fija en las fronteras y en sus pueblos indígenas. Gracias al Ministerio del Deporte y al presidente Gustavo Petro, quienes a través de la sentencia T-D302 actúan en beneficio de la niñez wayuu para incentivar y promover la actividad deportiva en sus entornos??, Agregó la secretaria departamental.
Al evento asistieron Genaro David Redondo Choles, alcalde del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha; Bartolo Manuel Gómez Asís, director del Instituto Departamental del Deporte de La Guajira; Rosa Ena Soto Gámez, secretaria de Educación Departamental; Eudelith Salas, defensora municipal de La Guajira; Heiner Luis Daza Peñaloza, director de la Unidad de Recreación y Deportes de Riohacha; y Oriana Zambrano, secretaria departamental de Asuntos Indígenas, quienes acompañaron y respaldaron esta jornada que fortalece y dignifica la niñez y las comunidades del departamento.


Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos