Ministerio del Deporte

Más del 60 por ciento de la delegación colombiana en los Panamericanos Junior participó en los Juegos Nacionales Juveniles

Juegos Panamericanos Junior Ampliar Imagen

Tifanny Murillo fue una de las 128 participantes en Juegos Nacionales Juveniles, que estará representando a Colombia en Juegos Panamericanos Junior
Juegos Panamericanos Junior

jueves, 07 de agosto de 2025

Jesús Miguel de la Hoz - Prensa Mindeporte

Bogotá, 07 de agosto de 2025. El deporte juvenil colombiano afronta su reto más importante del año: los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, un evento que contará con lo mejor del talento joven de todo el continente y en el que la delegación nacional contará con 211 atletas. De ellos, 128 hicieron parte de los I Juegos Nacionales Juveniles, que se realizaron en el Eje Cafetero en 2024.

Esta cifra, que equivale al 60,6 por ciento de la delegación, además de demostrar el nivel competitivo del evento nacional, confirma que los Juegos Nacionales Juveniles se han convertido en una plataforma estratégica para la detección, formación y proyección de nuevos talentos en el país.

Nombres como los de Luciana Osorio, quien logró cinco medallas de oro en las pruebas de ciclismo de pista y de ruta; Keynher Camilo Vera, con tres primeros puestos en gimnasia artística y Paola Loboa, cuatro oros en atletismo se destacan dentro de una delegación que busca emular lo realizado en la primera edición, donde Colombia finalizó en el segundo lugar con 48 metales dorados, 34 de plata y 63 de bronce.

La diversidad de disciplinas también refleja la amplitud del semillero colombiano: de los 128 atletas que estuvieron en los I Juegos Nacionales Juveniles, tres son de squash, cinco de esquí náutico, seis de rugby 7, nueve de canotaje, cuatro de tenis de mesa, cuatro de gimnasia artística, cinco de karate, cuatro de esgrima, seis de levantamiento de pesas, siete de taekwondo, tres de patinaje, 18 de natación, uno de triatlón, siete de ciclismo, nueve de judo, seis de arquería, cuatro de voleibol, seis de lucha, dos de golf, seis de tenis, dos de tiro y 11 de atletismo.

Además del impacto de los Juegos Nacionales Juveniles, también sobresale el aporte del programa Juegos Intercolegiados, otro pilar clave del Ministerio del Deporte en la ruta de formación de alto rendimiento. En esta edición de los Panamericanos Junior, también integran la delegación nacional deportistas que iniciaron su proceso en esa iniciativa, como Stefany Cuadrado (ciclismo de pista), Gelen Torres (levantamiento de pesas), Natalia Linares y Ronal Longa (atletismo), y Tiffany Murillo (natación), quienes hoy son referentes continentales.

El camino hacia Asunción 2025 es el resultado de una política pública que articula eventos, programas y procesos para transformar la vida de los jóvenes a través del deporte, consolidando una generación que representa no solo el futuro, sino también el presente del deporte de rendimiento colombiano.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co