
Foto: En 2024 se habían aportado 750 millones de pesos, por lo que el ministerio impulsa, hasta el momento, con 5.250 millones la planeación del evento multideportivo del ciclo Paralímpico
Más de 5.000 millones de pesos
jueves, 15 de mayo de 2025
La ministra del Deporte, Patricia Duque, confirmó en el quinto comité organizador local la firma del contrato de 4.500 millones para 2025, cifra que se suma a los 750 millones aportados a la organización el año anterior.
Fabián Rozo - Prensa Mindeporte
Valledupar, mayo 15 de 2025. La ministra del Deporte, Patricia Duque, anunció este jeves en el quinto Comité Operativo Local de los II Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, una inversión de 4.500 millones de pesos a la organización del certamen para la presente vigencia.
En 2024 se habían aportado 750 millones de pesos, por lo que el ministerio impulsa, hasta el momento, con 5.250 millones la planeación del evento multideportivo del ciclo Paralímpico a Los Ángeles 2028, que reunirá a 1.300 para atletas con discapacidades físicas, visuales e intelectuales de 12 países.
"En el Ministerio siempre encontrarán el apoyo para que, juntos, sigamos adelante en la organización de este evento, que será histórico para el impulso y desarrollo del deporte paralímpico del país", destacó la ministra Duque en la instalación del comité de los II Juegos Parasuramericanos, que se realizarán del 5 al 16 de julio del próximo año en la capital del Cesar, con 13 deportes en competencia.
De los 4.500 millones de pesos destinados para 2025, ya se encuentra en trámite el primer desembolso, equivalente al 50 por ciento. Este recurso será invertido en transporte aéreo y terrestre; auxilios de marcha, seguros, alojamiento, alimentación, promoción y difusión; comunicación, divulgación, prensa e imagen corporativa; protocolo social y deportivo; servicios TIC; logística; personal técnico especializado y de apoyo, además de voluntariado.
El reconocimiento de escenarios, el plan de inscripciones, las visitas técnicas internacionales, los manuales técnicos, la selección de personal clave y la capacitación para estudiantes, voluntarios y personal fueron algunos de los temas analizados en el comité, que fortalece la articulación de las entidades que trabajan en esta fase de planeación.
Y mejor epílogo no pudo tener la reunión, con la visita del club deportivo Construyendo Sociedad con Honor, que promueve la práctica del deporte en personas con discapacidad. La ministra Duque, además de compartir con sus integrantes y exaltar la labor de sus creadores, destacó que ellos son el testimonio vivo y razón de ser de los Juegos.
En el auditorio del Inder Valledupar, la jefe de la cartera estuvo acompañada del presidente del Comité Paralímpico Colombiano, José Aldiver García; Élmer Jiménez, director general de los Juegos; Luis Carlos Buitrago, director de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo de Mindeporte, además de delegados de la gobernación del Cesar y la alcaldía de Valledupar.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos