Ministerio del Deporte

Los Juegos Comunales, un evento para fortalecer la integración entre las comunidades en Colombia

Los Juegos Comunales, un event Ampliar Imagen

Foto: Jugadores de baloncesto de Casanare y Vichada.
Los Juegos Comunales, un event

lunes, 09 de diciembre de 2024

La fase regional, que se realiza en deportes de conjunto como baloncesto, fútbol de salón y voleibol, se lleva a cabo en las ciudades de Ibagué, Valledupar y Yopal.

Prensa Mindeporte

Yopal, 09 de diciembre de 2024. Nuevamente el deporte aparece como un motor de unión en el país con los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos Comunales, un evento multideportivo que impulsa la integración de las comunidades veredales, barriales, de comunas, localidades y corregimientos a través de la participación incluyente en deportes populares y tradicionales.

Este certamen no solo celebra la diversidad cultural y social de Colombia, sino que también promueve valores como la solidaridad, la sana convivencia y el trabajo en equipo, fortaleciendo el tejido social y destacando el papel transformador del deporte en la construcción de una sociedad más equitativa y cohesionada. "Estos juegos son muy importantes para nuestro departamento ya que masifican esos lazos de hermandad y camaradería", afirmó Jimmy Alexander Forero, jefe de misión del Vichada.

"Este evento abre espacios para que haya más participación activa de las comunidades que no tienen un fácil acceso al deporte, brindándoles una oportunidad para descubrir y desarrollar su talento en un entorno inclusivo y accesible. Además, contribuye a romper la rutina del trabajo y las actividades cotidianas, ofreciendo momentos de recreación y esparcimiento que promueven el bienestar físico y mental", añadió Forero.

Ese es el ambiente que se vive en cada una de las sedes en las que se realiza la fase regional, donde cada uno de los competidores llegó lleno de entusiasmo y con la motivación de representar a su comunidad, llevando consigo no solo el deseo de alcanzar la victoria, sino también el orgullo de compartir su cultura, tradiciones y esfuerzo colectivo. "Con estos juegos se cuenta con la oportunidad también de viajar, conocer y, por medio del deporte, contar experiencias", añadió Nicolás Aguirre, jefe de misión de Casanare.

Es algo que se ve reflejado en la interacción entre los equipos, quienes, a pesar de ser rivales en el terreno de juego, comparten anécdotas, risas y experiencias, fortaleciendo los lazos de amistad y solidaridad. Esta etapa no solo prepara el terreno para las competencias, sino que también resalta el poder del deporte como un puente entre regiones, etnias y generaciones, reafirmando su papel como un motor de unión y transformación social en Colombia.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co