Ministerio del Deporte

La jugada maestra de Ashley Castillo

La jugada maestra de Ashley Ca Ampliar Imagen

La jugada maestra de Ashley Ca

jueves, 06 de noviembre de 2025

En la capital cordobés, finaliza el campeonato de ajedrez de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe. Venezuela se quedó con el campeonato.

Sandra Castelblanco, prensa Ministerio del Deporte

Montería, noviembre 5 de 2025.- Desde niña se acostumbró a los tableros y con tan solo 16 años, Ashley Castillo, ya escribe su propia historia en el ajedrez panameño. Y en los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe Córdoba 2025 ha aprendido algo fundamental: la estrategia y la concentración pueden cambiar el rumbo de cualquier partida.

Con el propósito de forjar su carácter y elevar su nivel competitivo, y por recomendación de su entrenador, el gran maestro Roberto García Pantoja, cubano que hoy hace parte de la delegación colombiana, Ashley tomó una decisión poco común: competir en la rama masculina.

Esa elección, valiente y estratégica, la llevó a convertirse en Maestra FIDE, un título que la consolida como la mejor ajedrecista de su país. Cada movimiento, cada partida, es una lección de disciplina y confianza, valores que esta joven ha sabido trasladar de la competencia a la vida.

Esta es la cuarta vez que Ashley viaja a Colombia, un país que ha dejado grandes recuerdos en ella. Ha competido en Bogotá, Pereira, Medellín y ahora Montería, ciudades que han marcado distintas etapas de su crecimiento deportivo.

De Colombia, además, la cautiva su comida. Entre risas, confiesa que su plato favorito es la salchipapa, y con la picardía que la caracteriza, asegura que las porciones aquí son "vulgares", como dicen en su país, refiriéndose al tamaño generoso de los platos.

Su gran meta está clara: convertirse algún día en Gran Maestro. Sabe que alcanzar ese título exigirá años de estudio, competencia y preparación mental, pero también tiene la certeza de que cada partida la acerca a su sueño. En cada partida, Ashley no solo mueve piezas, mueve fronteras, desafía estereotipos y demuestra que el talento no entiende de géneros ni de límites.

Con historias como la de Ashley, los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe confirman que el ajedrez sigue ganando terreno como una herramienta de formación integral. Cada tablero se convierte en un escenario de aprendizaje, donde se forjan campeones dentro y fuera de la competencia.

El balance general del campeonato deja a Venezuela como ganadora con nueve medallas, cuatro de oro, cuatro de plata y una bronce. El segundo lugar lo ocupó Colombia con nueve metales y la siguió El Salvador con tres.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co