Ministerio del Deporte

Grandes conclusiones dejó el Congreso Empresarial del Deporte realizado en Bogotá

El deporte en Colombia es una Ampliar Imagen

El deporte en Colombia es una

jueves, 25 de septiembre de 2025

El Congreso reunió a varios expertos de la industria para exponer sus puntos de vista en el crecimiento del ecosistema deportivo nacional.

Julio Sandoval, Prensa Mindeporte

Bogotá, 25 de septiembre de 2025. El deporte en Colombia es una industria en crecimiento que requiere de una buena gobernanza, administración efectiva y gestión para seguir creciendo, de la mano de los diferentes actores.

"Con este Congreso Empresarial del deporte buscamos alianzas estratégicas para seguir trabajando en pro del deporte nacional. Es importante reunirnos todos en una sola causa: seguirnos actualizando y trabajando de manera articulada por el deporte. Me complace anunciar en este espacio que hemos contado con el apoyo de los diferentes actores del deporte y es un aliciente saber que contaremos con os recursos que estamos ejecutando en esta vigencia 2025 y para apoyar en 2026 los diferentes programas de fomento y posicionamiento del ministerio", dijo la ministra del Deporte, Patricia Duque, en la apertura del Congreso Empresarial del Deporte, que se llevó a cabo en Bogotá.

Y es que esta industria, especialmente la del fútbol, "mueve un circuito económico que supera los 2 billones de pesos y genera empleo, entre formal e informal, que beneficia a más de 15.000 familias colombianas en las diferentes regiones", como lo afirmó Carlos Mario Zuluaga, presidente de la Dimayor, quien en su ponencia recalcó sobre la importancia de estos encuentros, en beneficio del deporte, y enfatizó en la necesidad de una buena gestión en las organizaciones, como materia prima para seguir creciendo.

Además del fútbol, es importante destacar que, enmarcados como deporte profesional en Colombia también se encuentran el baloncesto y el béisbol, con los que se busca la generación de nuevas fuentes de empleo y dinamizar la economía en las diferentes regiones del país, donde estas disciplinas tienen alcance a través de sus clubes profesionales.

Estos y otros temas de interés se abordaron en el II Congreso Empresarial del Deporte, en el que también se dieron a conocer los resultados de la encuesta en materia de gobierno corporativo de los 34 clubes del fútbol profesional colombiano constituidos como sociedades anónimas (Exceptuando a Deportivo Cali, que está en proceso de conversión, y la Asociación Deportivo Pasto).

"La industria del deporte está en crecimiento y vemos que cada vez más los clubes de las diferentes disciplinas le están apostando a hacer sus reportes financieros y a mostrarse más atractivos para que así mismo lleguen los patrocinios y por supuesto para seguir creciendo en su masificación", dijo por su parte Cristian Fernando Gutiérrez, director de información empresarial y estudios económicos y contables de la Superintendencia de Sociedades.

Otros temas como el rol de la Superintendencia de Sociedades frente a los clubes con deportistas profesionales, el comportamiento financiero de los clubes profesionales, derechos deportivos, imagen y patrocinio, así como las apuestas deportivas hicieron parte del congreso, en el que participaron cerca de 300 personas.

El cierre estuvo a cargo del medallista olímpico Carlos Mario Oquendo, quien contó su experiencia de vida tras el retiro como deportista y cómo su carrera influyó en sus emprendimientos.

"Los grandes resultados toman tiempo. Duré 30 años como deportista y me costó 20 años de mi vida llegar a obtener una medalla olímpica, eso mismo pasa en el ámbito empresarial", destacó Oquendo.

De esta manera, el Ministerio del Deporte sigue cumpliendo con estrategias y programas que ayuden a fortalecer la industria del deporte en beneficio de los clubes, las ligas, las federaciones, los atletas y la comunidad en general, en las diferentes regiones.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co