miércoles, 29 de octubre de 2025
En la Audiencia Pública se destacó cómo la Cartera ha avanzado en frentes como formación y fomento del deporte, alto rendimiento, cooperación, infraestructura y desarrollo territorial.
Jefferson David Ramírez - Prensa Mindeporte
Bogotá, octubre 29 de 2025. Bajo la premisa ??Cumplir es Transformar??, el Ministerio del Deporte llevó a cabo este miércoles, en Bogotá, la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas correspondiente al periodo julio de 2024 a agosto de 2025, un ejercicio de transparencia y participación ciudadana en el que la ministra Patricia Duque Cruz y su equipo directivo presentaron los principales avances y resultados de la gestión institucional.
En la rendición, transmitida por Canal Trece y las redes sociales de la entidad, la ministra destacó como, con gestión y acción, y gracias al trabajo articulado con los miembros del Sistema Nacional del Deporte, se ha podido fortalecer la recreación, la actividad física y el deporte en el país, llegando a toda la población colombiana a lo largo de todo su ciclo de vida.
"Durante este periodo hemos recorrido los 32 departamentos del país. Es por esto por lo que esta rendición incluye el balance de nuestra gestión y visibiliza las acciones de cada área", indicó la ministra, Patricia Duque.
Entre los hitos y logros más destacados en el cumplimiento de los propósitos misionales, así como del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, se encuentran los siguientes: el viceministerio del Deporte resaltó el trabajo con comunidades étnicas, campesinas, víctimas del conflicto armado, personas con discapacidad, entre otras, con una inversión superior a 2.300 millones en convenios con pueblos indígenas y el avance en la formulación de una política pública deportiva con enfoque diferencial.
Por su parte, la Dirección de Fomento y Desarrollo destacó que uno de los fuertes de la Cartera durante el periodo es el deporte escolar. Ya se implementaron 1.335 centros de interés beneficiando a más de 133 mil niños con la Jornada Deportiva Escolar Complementaria. Además, con los Juegos Intercolegiados se abrieron espacios de participación a 588 mil estudiantes de 10.327 colegios.
En la Dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo se indicó que, con más de 190 mil millones invertidos en federaciones y comités, se fortaleció la formación y competencia de atletas y para atletas. También que a la reserva deportiva se le apuesta con Escuelas de Talento en los 32 departamentos y una inversión de 15.600 millones.
Mientras que en la Dirección de Recursos y Herramientas se apoyaron 300 proyectos de Convenios Solidarios en municipios PDET, con una inversión de 45 mil millones de pesos, que han beneficiado a 200 mil personas y creado más de 1.300 empleos.
Y en la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control se fortaleció la legalidad y transparencia del sector mediante capacitaciones, visitas de inspección y auditorías. Se promovieron herramientas como el curso virtual Cultura y paz en el fútbol, el ABC normativo de seguridad en escenarios deportivos y la estrategia IVC en territorio, así como las capacitaciones en administración deportiva.
Puede revivir la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas2024-2025 del Ministerio del Deporte en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/a3yfrSTUOkU


Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos