Mindeporte

Deporte Legal y juego limpio, constantes en Colombia Tierra de Atletas

viernes, 09 de abril de 2021

Deporte Legal y juego limpio, Ampliar Imagen

Foto: "Deporte legal" como premisa constante en Colombia Tierra de Atletas.
Deporte Legal y juego limpio,

Prensa Mindeporte

Bogotá D.C., abril 9 de 2021. En el mundo se conmemora, este viernes, la octava edición del Día del Juego Limpio, liderado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA-WADA), una fecha que busca generar una actitud responsable entre los atletas, el personal de apoyo y la comunidad en general, para proteger el deporte limpio.

A esta conversación mundial, que convoca a los representantes del sector olímpico y paralímpico, se une el Ministerio del Deporte de Colombia con contenidos digitales construidos con los atletas y a través de la invitación para que los ciudadanos y grupos de valor conozcan las acciones que, desde el Gobierno Nacional, el ministerio y la Organización Nacional Antidopaje (ONAD), se desarrollan y son soportadas en el "deporte legal" como premisa constante en Colombia Tierra de Atletas.

"Nos unimos a la celebración del Día del Juego Limpio, con la Agencia Mundial Antidopaje, con nuestra Organización Nacional Antidopaje, con todos nuestros atletas. (...) Hoy le hacemos un llamado a nuestros deportistas a jugarle limpio a sus cuerpos, pero sobre todo a sus compañeros", manifestó el ministro del Deporte, Ernesto Lucena Barrero.

Desde Mindeporte, el trabajo para fortalecer la lucha contra el  dopaje en el deporte ha sido imparable y como producto de esta labor se han implementado acciones que incluyen prácticas educativas, de prevención y legislativas, que permiten avanzar en el compromiso de la lucha antidopaje y combatir este flagelo en el país.

Recientemente, fue presentada la Ley 2083, del 18 de febrero de 2021, por la cual se reformó el artículo 380 del Código Penal, que aumenta las sanciones para quienes, sin justificación terapéutica, suministren o administren a un deportista, profesional o aficionado, alguna sustancia o método calificado como prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje.

Esta Ley señala igualmente que las sanciones previstas en el artículo 379 aplicarán también al profesional o practicante de medicina, odontología, enfermería, farmacia o personal de apoyo al atleta que, en ejercicio de ellas, sin justificación terapéutica, pretenda aumentar las capacidades deportivas (ya sean físicas o psicológicas) o modificar los resultados en competencias.

Así mismo, fue sancionada la Ley 2084, del 3 de marzo de 2021 que, entre otras funciones, crea el Tribunal Disciplinario Antidopaje con el fin de eliminar cualquier conflicto de interés y garantizar la imparcialidad y autonomía en la gestión de resultados. Un órgano independiente de disciplina en la materia, que se encargará de juzgar y decidir sobre las posibles infracciones descritas en el Código Mundial Antidopaje y la normatividad vigente que se presente en el deporte aficionado, y profesional, convencional y paralímpico.

Igual de importantes han sido las jornadas de educación y prevención, implementadas por la ONAD, que se han convertido en una estrategia de gran valor para Colombia Tierra de Atletas pues, en lo corrido de los últimos dos años se han instruido a 12.261 actores del Sistema Nacional del Deporte entre atletas, entrenadores y personal administrativo, realizando 92 jornadas de trabajo en temas como: principios y valores asociados al deporte limpio; derechos y responsabilidades de los deportistas, el personal de apoyo a los deportistas y otros grupos en virtud del Código; el principio de Responsabilidad Objetiva, consecuencias del dopaje en la salud física y mental, efectos sociales, económicos y sanciones; infracciones de las Normas Antidopaje; sustancias y métodos en la Lista Prohibida; uso de medicamentos y Autorización de uso terapéutico, entre otros relacionados, de manera integral con lo emanado del Código Mundial Antidopaje.

Asimismo, desde la Dirección de Recursos y Herramientas del Sistema del Ministerio del Deporte fueron entregadas las obras de adecuación del Laboratorio de Control al Dopaje, con lo que se da un paso importante en la búsqueda de su acreditación. Las instalaciones, con un diseño arquitectónico, nuevo mobiliario e inclusión de nuevos equipos para el análisis de pruebas con tecnología de vanguardia, permitirán garantizar la capacidad analítica y técnica implementada para desarrollar y validar los métodos de análisis.

Mindeporte concibe el deporte legal como coequipero para consolidar a Colombia como una tierra de atletas, en un camino que le permite ser ejemplo para el mundo entero.

Mindeporte
  • Sede principal
  • Avenida Cra 68 No 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Horario de atención
  • Lunes a Viernes 8:00 am. - 5:00 pm
  • Línea de atención gratuita al ciudadano y de anticorrupción: 57 01 8000 910237
  • PBX: 57 601437 70 30
  • Centro de alto rendimiento: + 57 6014377100
  • Centro de ciencias del deporte: + 57 6014377100
  • Programa Juegos Intercolegiados: + 57 601437 70 30 Ext. Inscripciones: 2005 - 2007 Incentivos: 2006
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co