
Foto: La Jornada Deportiva Escolar Complementaria es la base cotidiana de esta transformación.
El Deporte Escolar transforma
jueves, 07 de agosto de 2025
José García - Prensa Mindeporte
Bogotá, 07 de agosto de 2025. Desde los rincones más olvidados hasta las grandes ciudades, el deporte ha comenzado a tejer una nueva historia de inclusión, dignidad social y esperanza. A través de la estrategia de Deporte Escolar, liderada por el Ministerio del Deporte, el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha llevado formación, juego, acompañamiento psicosocial y competencias a más de 2,3 millones de niñas, niños y adolescentes del sistema educativo colombiano entre 2022 y 2025.
Esta apuesta se construye a partir de dos pilares: los Juegos Intercolegiados Nacionales y la Jornada Deportiva Escolar Complementaria.
Juegos Intercolegiados: deporte con equidad, valores y futuro
Los Juegos Intercolegiados se han consolidado como el escenario más grande de participación deportiva escolar en Colombia. Entre 2022 y 2025, han llegado a más de 2,1 millones de estudiantes, permitiendo que niñas, niños y adolescentes, del campo y la ciudad, de la costa y la montaña, compitan en igualdad de condiciones, sin importar su origen.
En más de tres años, el programa ha recorrido todas sus fases, desde lo municipal hasta la gran final nacional, gracias a una inversión histórica de más de 186.000 millones. Pero más allá de las medallas, los Juegos son una escuela de vida: allí florecen el respeto, la solidaridad, la disciplina y la perseverancia.
En línea con la política de equidad del Gobierno del Cambio, se han entregado más de 5.400 millones en bonos deportivos y créditos condonables para los campeones nacionales. Además, se amplió el crédito condonable con el ICETEX de 40 a 60 millones, abriendo las puertas de la educación superior a quienes han hecho del esfuerzo, su bandera.
Gracias a esta apuesta, los eventos multideportivos llegaron por primera vez a lugares como Guainía y Tame (Arauca), demostrando que el talento está en cada rincón del país, esperando una oportunidad para brillar.
Jornada Deportiva Escolar Complementarias: el corazón formativo del deporte
La Jornada Deportiva Escolar Complementaria es la base cotidiana de esta transformación. Con docentes y formadores, el programa llega a zonas alejadas, ofreciendo espacios seguros para aprender, jugar y fortalecer lazos comunitarios.
Entre 2023 y 2025, 278.700 estudiantes han participado. Solo en 2023 se atendieron 145.000 niñas y niños, y se espera llegar a 133.700 más en 2025. Para lograrlo, el Ministerio ha destinado 84 mil millones de pesos.
Esta herramienta de transformación social no solo enseña a correr o lanzar un balón: también cuida, acompaña y protege. Incluye atención psicosocial, formación en valores y prevención de riesgos como el reclutamiento, la violencia o la deserción escolar.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos