Ministerio del Deporte

Definidas la ruta para impulsar programas dirigidos a las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras en 2026

Definidas la ruta para impulsa Ampliar Imagen

Foto: Para dar cumplimiento a los compromisos, se establecieron acciones relacionadas con la proyección del presupuesto que se requerirá en la vigencia 2026.
Definidas la ruta para impulsa

miércoles, 14 de mayo de 2025

Mayra Mejía - Prensa Mindeporte

Bogotá, 14 de mayo de 2025. En el marco de las Mesas de Precisión de Partidas Presupuestales 2026, el Ministerio del Deporte, estableció los compromisos que permitirán la gestión del presupuesto para avanzar en los acuerdos pactados con las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, cumpliendo así con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

La entidad trabaja de manera articulada para el beneficio de esta población en todas las etapas de la vida -desde la primera infancia hasta la persona mayor- promoviendo la actividad física, recreación y deporte como herramientas fundamentales para la salud, la inclusión y la convivencia.

"Desde este ministerio reconocemos que el deporte y la actividad física son herramientas poderosas para transformar realidades, fortalecer identidades y generar oportunidades. En el espacio nacional de consulta hemos acordado, junto a las comunidades Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, una hoja de ruta para 2026 que prioriza la inclusión, el talento territorial y el acceso equitativo a escenarios y programas deportivos. Nuestro compromiso es que cada acción se construya desde el diálogo, el respeto a la diversidad y el reconocimiento de sus saberes y tradiciones", señaló el viceministro Manuel Emilio Palacios.

Para dar cumplimiento a los compromisos, se establecieron acciones relacionadas con la proyección del presupuesto que se requerirá en la vigencia 2026 para el desarrollo de: iniciativas deportivas en Deporte Social Comunitario; la Jornada Deportiva Escolar Complementaria en municipios de incidencia directa de estas comunidades; así como para otros programas de la dirección de Fomento y Desarrollo encaminados a beneficiar a esta población en el territorio nacional.

"Es muy satisfactorio trabajar en este proceso con la Mesa Nacional de Concertación. Este trabajo conjunto es importante para la definición del presupuesto, el cual permitirá apoyar iniciativas deportivas y recreativas que mejoren la calidad de vida de la población en todo el curso de vida. De acuerdo con los delegados de la mesa, vamos a identificar iniciativas en las zonas del país donde exista mayor densidad de población y no concentrar los esfuerzos en una sola región", destacó Carlos Aníbal Peralta, director de Fomento y Desarrollo.

Con esta proyección, el Ministerio del Deporte reafirma su compromiso con una política pública inclusiva y participativa que reconoce las particularidades territoriales y culturales.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co