viernes, 25 de mayo de 2018
Las justas que acogerá Cochabamba, Bolivia, iniciarán este sábado 26 de mayo
Prensa Coldeportes
Cada cita de carácter internacional es una oportunidad para revalidad el prestigio de Colombia como potencia deportiva continental, mucho más si la meta le apunta a los primeros lugares del medallero. Con ese antecedente, los Juegos Suramericanos que acogerá Cochabamba, Bolivia, desde este 26 de mayo y hasta el 10 de junio, marcarán una pauta de gran relevancia en el camino hacia Tokio 2020.
Con un histórico de 1.103 medallas en las 10 ediciones anteriores, 412 de oro, 351 de plata y 340 de bronce, el país intentará, con un grupo de 465 deportistas, ratificar lo hecho hace cuatro años en Santiago, donde la delegación logró el segundo lugar en el medallero con 166 metales.
En esta ocasión, la decimoprimera edición se desarrollará en 14 días de competencia con igual número de países participantes: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Durante el evento habrá 35 deportes en competencia, además de 47 disciplinas deportivas incluidas squash, rácquetbol, pelota vasca, gimnasia trampolín y polo acuático. También estarán en escena 377 pruebas en 44 escenarios.
"La inversión de Coldeportes es de cuatro mil millones de pesos para preparación, concentraciones, participaciones en copas y eventos previos a los Juegos; para la competencia en Bolivia, se destinarán recursos por valor de dos mil millones", aseguró Ana Milena Orozco, directora técnica de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo de Coldeportes.
Cabe recordar que en la anterior edición, Colombia solo fue superado en el medallero por Brasil, potencia en el continente, que acumuló 258 medallas. Para este 2018, los nacionales buscarán sumar la mayor cantidad de medallas en deportes como levantamiento de pesas, atletismo, arquería, patinaje de carreras, ciclismo de pista, canotaje y boxeo.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos