Mindeporte

Colombia y un proceso que ha llevado al levantamiento de pesas nacional a convertirse en potencia continental

viernes, 01 de marzo de 2024

Colombia y un proceso que ha l Ampliar Imagen

Foto: Rafael Cerro fue campeón panamericano en Caracas.
Colombia y un proceso que ha l

En el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas que se realizó en Caracas, la delegación nacional terminó con 25 medallas de oro, 10 de plata y siete de bronce.

Prensa Mindeporte

Bogotá, 1 de marzo de 2024. Desde Sídney 2000, Colombia ha estado en el podio de los Juegos Olímpicos, de manera continua. El resultado de un trabajo arduo y en equipo que ha dejado momentos inolvidables, como la medalla de oro de Óscar Figueroa en los 62 kg en Río 2016, sus lágrimas y la emoción del público que gritó y vitoreó sin parar. Pero eso es apenas un abrebocas del talento que tiene el país en este deporte, lo que se ha reflejado en los resultados de los últimos años.

Gracias a la labor conjunta entre la federación, el Comité Olímpico Colombiano y el Ministerio del Deporte, se ha fortalecido el proceso con los pesistas que ya se encuentran en alto rendimiento. "Se ha realizado un acompañamiento técnico metodológico en cuanto a la preparación y participación, así como controles de carga y demás aspectos técnicos para la obtención de los resultados", destacó David Acosta, coordinador del grupo de trabajo de deporte de rendimiento convencional del ministerio.

"Durante el proceso competitivo, los atletas tienen, también, un acompañamiento médico, psicológico, nutricional, fisioterapeuta y de todo el equipo de Ciencias del Deporte, quienes tienen una gran responsabilidad dentro de la preparación de los atletas", añadió Acosta sobre el trabajo específico que se realiza con los integrantes que representan al país en eventos internacionales.

¿Cómo está el relevo generacional?

Pero el recambio generacional también es fundamental para procesos futuros como lo son Mundiales y diferentes juegos multideportivos, como los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032, entre otros. Para esto se hace un trabajo en todas las regiones con el equipo de reserva deportiva para establecer un proceso a mediano y largo plazo, con miras al sostenimiento y consecución de resultados a nivel internacional.

El presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas, William Peña, destaca que el proceso con el que se ha venido trabajando ha sido fundamental para que el país se mantenga dentro de los mejores a nivel mundial. "Desde hace varios años, le venimos apostando a esa estrategia de trabajar con pesistas jóvenes, de formarlos y darles las oportunidades para que tengan experiencia competitiva y sepan manejarse ante diferentes situaciones", resaltó Peña.

"Tenemos un trabajo articulado con el ministerio y el comité, lo que se ha visto reflejado con resultados. En el último Panamericano como en diferentes eventos, contamos con atletas experimentados como con jóvenes, para que así ellos cuenten con esa experiencia internacional que los termina de formar", agregó el presidente de la federación, que acompaña a una selección que en el Campeonato Panamericano de Caracas terminó con 25 medallas de oro, 10 de plata y siete de bronce.

Precisamente, este certamen fue el último examen que tuvo Colombia a nivel internacional. Allí se reafirmó que este es un deporte que es potencia continental, no solo terminó como la mejor delegación en cantidad de medallas ganadas, sino que también contó con el mejor levantador, que fue Yeison López y quedó con cuatro atletas cerca de lograr su cupo a Juegos Olímpicos de París: Mari Leivis Sánchez, Yenny Álvarez, Luis Javier Mosquera y Yeison López. "Aspiramos que, en el clasificatorio de Tailandia, tengamos la posibilidad de sumar a Jhonatan Rivas. Es nuestro objetivo", destacó Peña.

Sídney, Atenas, Beijing, Londres, Río de Janeiro, Tokio y ahora París. El destino llevará a los pesistas a la llamada "Ciudad Luz" a hacer brillar el nombre de Colombia con su talento y fortaleza, aspectos que desde hace 24 años vienen dibujando sonrisas con podios que posicionan al país como potencia deportiva continental. 

Mindeporte
  • Sede principal
  • Avenida Cra 68 No 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Horario de atención
  • Lunes a Viernes 8:00 am. - 5:00 pm
  • Línea de atención gratuita al ciudadano y de anticorrupción: 57 01 8000 910237
  • PBX: 57 601437 70 30
  • Centro de alto rendimiento: + 57 6014377100
  • Centro de ciencias del deporte: + 57 6014377100
  • Programa Juegos Intercolegiados: + 57 601437 70 30 Ext. Inscripciones: 2005 - 2007 Incentivos: 2006
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co