
Foto: la primera ronda se jugará el 17 de agosto en el hotel Dann Carlton en "Curramba la Bella".
Mundial de Ajedrez Juvenil Sub
viernes, 15 de agosto de 2025
Este sábado se inaugura en la capital del Atlántico el certamen internacional que contará con la participación de 90 equipos de 46 países. La competencia irá hasta el 23 de agosto.
Fabián Rozo - Prensa Mindeporte
Mindeporte apoya este gran evento con 800 millones de pesos. En 2025 ha impulsado un total de 26 con una inversión de 9.000 millones.
El escenario mítico del deporte barranquillero como el coliseo Elías Chegwin será el epicentro de la inauguración de la Olimpiada Mundial de Ajedrez Juvenil Sub-16, evento que tendrá en competencia a 90 equipos de 46 países. El acto de apertura será este sábado a las 7 de la noche con el desfile de las delegaciones, actos culturales y una presentación artística especial.
El Ministerio del Deporte apoya este certamen, avalado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), con una inversión de 800 millones de pesos para impulsar la diversidad, el talento y la pasión por el ajedrez juvenil en marco de un escenario internacional.
"Tenemos registrados, entre deportistas, capitanes y acompañantes, más de 1.000 personas. A ellas le podemos sumar las familias de los tableros colombianos, el staff, el equipo arbitral y el personal que trabaja con la organización. La Olimpiada generará unos 5.000 millones de pesos para Barranquilla", destacó el presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez, Weimar Muñoz.
La primera ronda se jugará este domingo en el hotel Dann Carlton, sede del torneo, a partir de las 4 de la tarde. Posteriormente, se desarrollarán desde el lunes y el resto de semana la otras ocho rondas, para sumar nueve en total, tras las cuales se conocerán los campeones de la categoría.
El formato de competencia será por equipos con sistema suizo (nueve rondas); 45 minutos más 10 segundos de incremento por jugador; y equipo mixto de cuatro integrantes con, al menos, una jugadora femenina por país.
Con 30 equipos, la delegación colombiana afronta la Olimpiada con una destacada nómina de jóvenes talentos que representan el futuro del deporte ciencia. Hay dos que se destacan por sus importantes resultados nacionales e internacionales: Colombia 1 y Colombia 2.
El objetivo de los nuestros es competirles a países de gran tradición ajedrecística como India, Georgia, Rusia, China y Bielorrusia, llamados a ser protagonistas del torneo, el cual ofrece experiencia competitiva y disciplina, aspectos clave para disputarlo al más alto nivel.
Colombia 1 está integrado por Andrés Santiago Garzón (maestro FIDE); Juan José Cano; Santiago López y Ghisell Morales, mientras que Colombia 2 lo conforman Samuel Toro; Richard Rueda (maestro FIDE); Sofía Luna y Briggith Posada.
Con la Olimpiada Mundial de Ajedrez Juvenil Sub-16, ya son 26 los grandes eventos apoyados este año por Mindeporte, con una inversión de 9.000 millones de pesos.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos