Ministerio del Deporte

Colombia consolida su reserva deportiva con una política estructural y resultados históricos

Colombia consolida su reserva Ampliar Imagen

Foto: Los resultados del ciclo olímpico y paralímpico París 2024 reflejaron el impacto de esta política.
Colombia consolida su reserva

jueves, 07 de agosto de 2025

Jesús de la Hoz - Prensa Mindeporte

Bogotá, 07 de agosto de 2025. El Ministerio del Deporte ha consolidado una apuesta estructural para fortalecer la reserva deportiva nacional, entendiendo que el alto rendimiento se construye desde las bases. Esta visión se traduce en inversión y resultados que hoy posicionan a Colombia como una potencia continental en el deporte.

Uno de los pilares es la Escuela de Talentos, que ha impactado a más de 4.600 niñas, niños y jóvenes en el país. Su objetivo es formar a los futuros representantes del deporte colombiano, con una ruta clara reglamentada mediante el Decreto 1052 de 2022, que establece lineamientos para fortalecer, en articulación con el Sistema Nacional del Deporte, los procesos de formación y desarrollo de atletas.

Esta apuesta proyecta deportistas hacia eventos como los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026, los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027 y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032. En este camino se destaca la primera edición de los Juegos Nacionales Juveniles, realizada en 2024 en el Eje Cafetero, con participación de 5.674 atletas y paratletas de 32 delegaciones y una inversión de 89 mil millones de pesos. Un hito en el deporte juvenil del país.

Los resultados del ciclo olímpico y paralímpico París 2024 reflejaron el impacto de esta política. En los Juegos Suramericanos de Asunción 2022, los Centroamericanos de San Salvador 2023 y los Panamericanos de Santiago 2023, Colombia logró 600 medallas: 195 de oro, 208 de plata y 197 de bronce. En el campo paralímpico, se obtuvieron 161 metales en Santiago y se lideró el medallero de los Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023 con 106 podios.

En París 2024, Colombia compitió con 88 atletas, logró cuatro medallas (tres de plata y una de bronce) y mostró renovación: 57 debutaron y 26 tenían 23 años o menos. La delegación paralímpica obtuvo 28 preseas (siete de oro, siete de plata y 14 de bronce) y 42 diplomas, ubicando al país entre las 20 mejores naciones del mundo. Este proceso se complementa con el respaldo a más de 25 eventos internacionales, en el último año, con una inversión cercana a los 8.500 millones de pesos.

La infraestructura ha sido clave: se han suscrito 368 convenios en 28 departamentos, con más de 435 mil millones de pesos invertidos, y se finalizaron 255 obras recreodeportivas que amplían el acceso y mejoran las condiciones para la práctica deportiva en el país.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co