Ministerio del Deporte

CERO violencia en el deporte. Mindeporte une fuerzas con entidades clave para promover entonos seguros

Espacio de formación y acompañ Ampliar Imagen

Espacio de formación y acompañ

viernes, 17 de octubre de 2025

Jefferson David Ramírez - Prensa Mindeporte

El Ministerio del Deporte avanza con paso firme en la implementación del Protocolo de Prevención, Atención y Erradicación de las Violencias Basadas en Género (VBG) en el deporte y consolida estrategias que impactan directamente a deportistas, clubes y entes territoriales.

Con el objetivo de garantizar entornos seguros y libres de violencia realizó una mesa de trabajo para definición de acciones en articulación con la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de Igualdad y Equidad, la Policía Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Isabela Barbosa Mora, de la Defensoría delegada para el Buen Futuro de las Juventudes y Protección del Derecho al Deporte, destacó la importancia del encuentro: "Para nosotros es un éxito total dada la incidencia que hemos hecho en clave de protección de derechos. Aquí se está abriendo una puerta interinstitucional bastante importante para las personas que han sido víctimas de violencias basadas en género en el sector deporte".

Por su parte, María Paula Martín, de la Dirección del Sistema Nacional de Bienestar, del ICBF, subrayó el impacto en la niñez: "Es un logro importante para construir una articulación interinstitucional que permita gestionar acciones encaminadas a la protección de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y las mujeres, y garantizar el goce efectivo de todas las acciones para prevenir violencias y atenderlas de manera integral".

Los avances más destacados del encuentro se dieron en el fortalecimiento de capacidades para prevenir y atender VBG en el Sistema Nacional del Deporte; la interlocución y acompañamiento en casos que enfrentan barreras en su proceso de atención; y la asistencia técnica a departamentos y municipios para la creación e implementación de protocolos.

Desde la puesta en marcha del protocolo, la Cartera del deporte ha promovido espacios de formación y acompañamiento en todo el territorio nacional. La meta es seguir ampliando estas acciones para que cada territorio cuente con herramientas efectivas. La articulación con otras instituciones es la base para que este compromiso se mantenga y se fortalezca en el tiempo.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co