jueves, 02 de octubre de 2025
La ministra, Patricia Duque, en su visita a Puerto Carreño hizo entrega de implementación deportiva del programa Jornada Deportiva Escolar Complementaria, que en el Vichada beneficia a 400 niños, niñas y jóvenes.
Jesús de la Hoz, Prensa Mindeporte
Puerto Carreño, 02 de octubre de 2025. La capital del Vichada, bañada por las aguas del río Orinoco y centro de la cultura llanera, fue el epicentro del recorrido que realizó la ministra, Patricia Duque Cruz, que tuvo al deporte escolar como gran protagonista, con la entrega de implementación a niñas, niños y jóvenes de la Jornada Deportiva Escolar Complementaria y el evento central de la regional Amazonía de los Juegos Intercolegiados 2025.
Con la entrega de implementación a 400 estudiantes de la Institución Normal Superior Federico Lleras Acosta de Puerto Carreño, comenzó un itinerario que puso en relieve el compromiso del Ministerio del Deporte con la formación integral de la niñez y la juventud a través del deporte y la actividad física. Con esta dotación, además, se fortalecen los procesos de formación deportiva en las aulas y representa una inversión en el presente y el futuro de una generación que encuentra en el deporte una herramienta de transformación social.
"Con la visita al Vichada llegamos a los 32 departamentos con el programa Jornada Deportiva Escolar Complementaria", afirmó la ministra Patricia Duque. "Con este ejercicio queremos que niñas, niños y jóvenes aprovechen el uso del tiempo libre. En el departamento, niños, niñas y jóvenes de los municipios de Puerto Carreño, Santa Rosalía, La Primavera y Cumaribó se han visto beneficiados gracias a este programa", añadió.
El día de la jefe de la Cartera, también fue escenario para la fiesta deportiva de los Juegos Intercolegiados, que en su fase regional reunió a 911 participantes de Vichada, Amazonas, Guainía y Vaupés. Con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos, esta edición marca un hito al ser la primera vez que la región Amazonía acoge un evento de esta magnitud, demostrando que el deporte llega a todos los rincones del país para abrir oportunidades, impulsar el talento y fortalecer los lazos de integración.
"Le cumplimos a los jóvenes de los 32 departamentos de Colombia con la organización de los Juegos Intercolegiados. Para el Gobierno Nacional es importante que estemos llegando a estos municipios del país, porque es a través del deporte es que construimos paz", destacó la ministra del Deporte en su intervención en el evento central.
La cultura llanera estuvo presente desde el comienzo del recorrido: a ritmo de arpa, cuatro y maracas, y con bailes autóctonos, la ministra fue recibida en el aeropuerto Germán Olano. La tradición y el folclor acompañaron también la entrega de implementación y el evento central de los Intercolegiados, en medio de un ambiente que exaltó la identidad, el orgullo y las raíces de la región.
Cada presentación artística fue un recordatorio de que el deporte y la cultura se entrelazan como motores de transformación y escenarios de encuentro que fortalecen el tejido social, impulsan el sentido de pertenencia y reafirman el compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo integral de los territorios.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos