Ministerio del Deporte

Campamentos Juveniles, cuatro días en los que 500 jóvenes fortalecieron la integración y el liderazgo

Campamentos Juveniles, cuatro Ampliar Imagen

Foto: Se cerró la edición XXXIII de Campamentos Juveniles
Campamentos Juveniles, cuatro

domingo, 17 de agosto de 2025

Jesús Miguel de la Hoz - Prensa Mindeporte

Paipa, Boyacá, agosto 17 de 2025. Suena el silbato, se arrían las banderas: el Encuentro Nacional de Campamentos Juveniles llegó a su fin. Fueron cuatro días de integración y aprendizaje, en los que la diversidad cultural del país se unió en un mismo espacio. Cada dinámica y cada canto dejó huella en cada uno de los 500 jóvenes, quienes regresan con nuevas experiencias y con la certeza de que son protagonistas en la construcción de un mejor futuro para Colombia.

Este intercambio juvenil demostró que la recreación y el voluntariado son caminos para fortalecer valores, promover el respeto por la diferencia y construir ciudadanía. "El balance fue positivo, durante estos días cientos de jóvenes de todo el país compartieron experiencias de integración, de liderazgo y de trabajo colectivo. Confirmamos así, que la juventud colombiana es capaz de generar cambios positivos, que inspira confianza en el presente y esperanza en el futuro", destacó la coordinadora de la edición XXXIII del encuentro nacional, Jennifer Montoya.

Cristian Loaiza, representante de la delegación de Boyacá, quien lleva ocho años haciendo parte del programa, destacó la importancia para el departamento de ser el epicentro de reunión de todos los campistas del país. "Era un proceso que veníamos soñando hace un tiempo y en estos días los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer un poco más de Boyacá de su cultura y de su gente. Para nosotros como campistas boyacenses fue un orgullo recibirlos, abrirles las puertas de nuestra tierra", resaltó.

Pero este encuentro más allá de las experiencias de integración, dejó un hito muy importante y es que se nombró, por primera vez en la historia, a una mujer como líder de los campistas: ella fue Linda Moreno, quien también lleva ocho años de experiencia dentro del programa. "Asumir el rol de jefe de acampada fue un honor que trascendió lo personal, significa abrir caminos, demostrar que el liderazgo también se teje con empatía y la fuerza de servir", indicó. "Espero y sueño que muchas campistas más se inspiren y lleguen a este cargo", finalizó.

Moreno también subrayó la importancia de recibir el encuentro. "Contar con los campistas de todo el país es abrazar la diversidad de toda Colombia: en cada acento, en cada historia y en cada mirada hay un pedacito de país que se une bajo la misma filosofía campamentil", precisó.

El ministerio le cumple a la juventud de Colombia, garantizando espacios de encuentro y formación que fortalecen la participación, el liderazgo y el poder transformador de las nuevas generaciones. Paipa, Boyacá, queda en la memoria como el escenario donde jóvenes reafirmaron su compromiso con la integración, la diversidad y la construcción de un país más justo e incluyente.

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co