viernes, 17 de noviembre de 2017
Prensa COC - Coldeportes
Un equipo de 28 personas trabaja en la subsede de los Bolivarianos para impulsar el programa nacional en control de muestreo y labores de educación, que es liderado por Coldeportes y apoyado por la WADA.
A simple vista pareciera un stand comercial por el orden y variedad de los diferentes productos exhibidos, la mesa auxiliar habilitada con computadores portátiles y especialmente, la amabilidad de quienes lo manejan.
No pasó desapercibido en el campo de tiro, tampoco en la bolera y mucho menos en el club Campestre de Cali.En realidad, ese espacio versátil tiene otra finalidad: educar y prevenir, nada más. La estación del Programa Nacional Antidopaje de Coldeportes que se ha montado en los escenarios que han acogido hasta el momento tres de los cuatro deportes que se desarrollarán en la subsede de los Juegos Bolivarianos, está cumpliendo uno de los principales objetivos: despertar el interés de los participantes en la materia.
"Una vez los invitamos a que en un breve cuestionario de 10 preguntas nos indiquen qué tanto saben tanto deportistas, entrenadores, como personal federativo y de apoyo del tema, ese primer paso resulta fundamental y los incentivamos con obsequios que van desde tulas, pasando por camisetas, termos y quien conteste perfecto el test, se lleva un speaker", cuenta Irma Bonilla Otálora, coordinadora del programa en Cali para las justas.
Es toda una autoridad. Así lo avalan los 16 años que lleva desempeñándose como oficial de Control Antidopaje de Coldeportes. "Hemos estado atentos en la parte de muestreo, siguiendo las indicaciones de la comisión médica, aunque la expectativa del Grupo Nacional es que sea tan fuerte la parte de control, como también la educativa y preventiva, fundamental en el alto rendimiento", agrega. (Escuchar audio)
Este acercamiento con la comunidad deportiva de los Bolivarianos lleva consigo un mensaje contundente: "No somos una amenaza sino simplemente un apoyo, una mano amiga. El control antidopaje lo que busca es cuidar al atleta, ya que dentro de sus principios están el juego limpio, el espíritu deportivo, pero también la salud".
Según Bonilla, a los atletas se les recalca que deben "tener cuidado con lo que entra a su cuerpo, ya que varias de las sustancias dopantes son nocivas para la salud y tienen efectos a corto, mediano y largo plazo".
En definitiva, se trabaja por y para el deportista, para que todo aquel "que se cuelgue una medalla, sea fruto de un entrenamiento de muchos años y que no venga otra persona, apoyada en la trampa y trunque una tarea que ha sido desarrollada con tanto esfuerzo".
Y si de vigor se trata, ese le sobra al equipo de antidopaje que trabaja en Cali. "Tenemos un grupo de trabajo maravilloso, integrado por tres agentes de control antidopaje, igual número de funcionarios de Coldeportes, 20 voluntarios y un conductor que ha sido un apoyo para distintas labores. La labor conjunta ha sido satisfactoria", exclama con satisfacción Bonilla.
Resta una semana de competencias y aún hay mucho trabajo por hacer, pero esta profesional entregada por completo al programa, se siente tranquila y sobre todo confiada en que el juego limpio se llevará el oro en los Bolivarianos.
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos