Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos
Chat
PQRD
SPANISH
INGLÉS
menu oculto
martes, 19 de agosto de 2025
Con gol de Linda Caicedo, al minuto 64, el seleccionado nacional superó a Corea del Sur, en octavos de final de un certamen que es apoyado por el Ministerio del Deporte con 6995 millones de pesos para su organización. jueves, septiembre 12, 2024
Bogotá, 11 de septiembre de 2024. Un pase profundo de Sintia Cabezas dejó a Linda Caicedo sola frente a la portera de Corea del Sur, Seobin Woo. Remate con borde interno, que se estrella con una de las piernas de la guardameta y gol. Esa fue la anotación con la que el seleccionado nacional superó 1-0 al cuadro asiático para lograr su tiquete a cuartos de final del Mundial sub-20. El combinado tricolor llegó a cuatro partidos sin recibir gol.
La ministra del Deporte, Luz Cristina López, quien instaló la primera mesa intersectorial, subrayó la importancia de concebir a la educación física como miércoles, septiembre 11, 2024
Bogotá, 11 de septiembre de 2024. Bajo la premisa de construir, desde el territorio y para el territorio, y luego de recorrer todo el país con las mesas departamentales, que contaron con la participación de 3.206 personas, este miércoles inició una nueva fase en la construcción de la nueva Ley del Deporte, la Recreación y la Actividad Física: las mesas intersectoriales. El primer turno fue para las asociaciones de educación física.
La selección femenina, que perdió en el partido final frente a Estados Unidos 14-12, terminó como subcampeona del campeonato. sábado, septiembre 7, 2024
Bogotá, 07 de septiembre de 2024. En Gold Coast, Australia, la selección femenina de ultimate escribió una página dorada en su historia tras llegar a la final del campeonato mundial de la disciplina, encuentro que perdió frente a Estados Unidos, con marcador de 14-12. Más allá del resultado, el equipo nacional demostró que, con trabajo en equipo, coraje y un espíritu inquebrantable se logran los objetivos trazados.
El turno de participación en esta fase incluye a los actores del sector para posteriormente iniciar la construcción y radicación. martes, septiembre 10, 2024
Bogotá. 10 de septiembre de 2024. El encuentro con las asociaciones de Educación Física iniciará la etapa de trabajo con las mesas intersectoriales, las cuales, desde su enfoque específico, aportarán su conocimiento y experticia en la formulación de la nueva normativa que permitirá que el deporte, la recreación y la actividad física llegue a todos los colombianos, en todo el curso de vida y en todo el territorio nacional.
La jefa de la Cartera destacó la importancia de la igualdad y el reconocimiento del deporte paralímpico. martes, septiembre 10, 2024
Bogotá, 10 de septiembre de 2024. En la Villa Deportiva de Mindeporte se realizó, este martes, un homenaje de recibimiento a los atletas que representaron al país en los Juegos Paralímpicos París. El acto estuvo liderado por la ministra Luz Cristina López Trejos, y por el presidente del Comité Paralímpico Colombiano, Julio César Ávila.
El coraje, la determinación, la inspiración y la igualdad, valores consagrados en el paralímpismo fueron representados por los deportistas que conformaron la delegación que participó en París. martes, septiembre 10, 2024
Bogotá, 9 de septiembre de 2024. En medio de una explosión de alegría y orgullo nacional, los Para atletas colombianos regresaron al país este lunes, tras su participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024. El aeropuerto El Dorado de Bogotá fue participe de una escena profundamente emotiva: familiares, amigos, aficionados, representantes de medios de comunicación, entre otros, los recibieron con banderas ondeantes y gritos de júbilo que salían del corazón.
Conozca los cruces, fechas y horarios de los octavos de final. ¡Continúa el camino rumbo a la final del Mundial! lunes, septiembre 9, 2024
Bogotá, 9 de septiembre de 2024. Luego de una fase de grupos perfecta, donde consiguió 9 puntos de 9 posibles, la Selección Colombia ya conoció su rival en los octavos de final de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA. Será Corea del Sur, el próximo 11 de septiembre, en Cali, seleccionado que se clasificó como una de las mejores terceras.
La delegación nacional cerró su participación con un total de 28 medallas, siete de oro, siete de plata y 14 de bronce, además de 42 diplomas paralímpicos. domingo, septiembre 8, 2024
Bogotá, 08 de septiembre de 2024. Los Juegos Paralímpicos de París 2024 fueron memorables para el deporte colombiano, no solo fue la delegación más numerosa, sino que fue la edición con mayor cantidad de medallas obtenidas en la historia: 28, una cifra que no solo superó las 11 participaciones anteriores, sino que dejó al país dentro de las mejores 20 naciones en la tabla de medallería y cuarto a nivel panamericano, detrás de Estados Unidos, Brasil y Canadá.
La delegación colombiana finaliza la edición diecisiete de los Juegos Paralímpicos con 28 medallas siete oros, siete platas y 14 bronces, además de 42 diplomas, ubicándola en la posición 19 entre más de 180 países participantes y cuarta del continente detrás de Estados Unidos, Brasil y Canadá. domingo, septiembre 8, 2024
Bogotá, 8 de septiembre de 2024. En el último día de competencias de los XVII Juegos Paralímpicos de París, participaron Francisco Sanclemente en Para atletismo y Eglain Mena en Para Powerlifting, quienes representaron con honor a los otros 72 colombianos que estuvieron en la ??Ciudad Luz?? en disciplinas como Boccia, Fútbol para ciegos, Para arquería, Para ciclismo (pista y ruta), Para natación, Para tiro deportivo, Para triatlón y Tenis en silla de ruedas.
Además, ya son 41 diplomas paralímpicos. ¡Una actuación memorable de nuestros #imPARAbles en la capital francesa! sábado, septiembre 7, 2024
Bogotá, 7 de septiembre de 2024. ¡París 2024 le continúa sonriendo a Colombia! En el penúltimo día de competencias en los Juegos Paralímpicos, la delegación nacional consiguió seis nuevas medallas, ampliando así su buena cosecha a 28 podios en la capital francesa: siete oros, siete platas y 14 bronces.
Sus logros y su historia de vida poco a poco van impactando en sus regiones: en Antioquia con Salomé y en el Meta con Xiomara, el deporte y el Para deporte femenino. viernes, septiembre 6, 2024
Bogotá, 6 de septiembre de 2024. A lo largo de sus carreras y sus pocos años de edad, 20 y 18, Xiomara Saldarriaga -medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos- y Salomé Henao han cosechado numerosos éxitos, los cuales han tenido trabajo articulado entre lo realizado en sus territorios, la Federación Colombiana de Para Atletismo y en los procesos de talento y reserva del Ministerio del Deporte.
En el noveno día de competencias, Xiomara Saldarriaga también se subió al tercer escalón del podio, en la prueba de lanzamiento de disco F38. La delegación nacional llegó a 22 medallas en París 2024: cinco oros, seis platas y 11 bronces además de 37 diplomas. viernes, septiembre 6, 2024
Bogotá, 06 de septiembre de 2024. Desde los primeros kilómetros de la prueba femenina categoría C4-5 que tuvo 71 de recorrido, la figura de Paula Ossa, ciclista del equipo del Ministerio del Deporte, estuvo dentro de la fuga que logró imponerse en la carrera. La colombiana junto con la francesa Heidi Gaugain; la británica Sarah Storey y la estadounidense, Samantha Bosco, encabezaron el pelotón y al final fueron quienes se dividieron los cuatro primeros puestos de la competencia.
En diálogo con el Ministerio del Deporte, la presidenta de la Federación Colombiana de Disco Volador, Ana Rodríguez, destacó el gran nivel del seleccionado nacional. viernes, septiembre 6, 2024
Bogotá, 6 de septiembre de 2024. En un gran partido, la Selección Colombia femenina de disco volador venció 15-10 a Australia y se adjudicó el tiquete a la gran final del Campeonato Mundial de Mayores de Ultimate, que se lleva a cabo en la ciudad australiana de Gold Coast. El combinado nacional irá por el título del mundo ante Estados Unidos, compromiso que se disputará este viernes a la partir de las 11:30 de la noche, hora colombiana.
La competencia escolar más grande del país fomenta el talento deportivo de la niñez y juventud de Colombia. viernes, septiembre 6, 2024
Bogotá, 6 de septiembre de 2024. Tras evaluar las diferentes postulaciones recibidas desde varios departamentos, el Ministerio del Deporte, siguiendo los lineamientos de calidad en cuanto a condiciones técnicas y aseguramiento en la prestación de los servicios necesarios para llevar a cabo la fase regional de los Juegos Intercolegiados Nacionales, definió el listado de las ciudades que albergarán estas justas deportivas.
En el encuentro también participó el viceministro del Deporte Manuel Emilio Palacios Blandón. Los resultados de los estudios y las recomendaciones de MINEPS refuerzan continuamente las dimensión educativa, cultural y social de la educación física y el deporte, respecto a la implementación de políticas efectivas y buenas prácticas en todo el mundo. jueves, septiembre 5, 2024
Bogotá, 5 de septiembre de 2024. Este jueves, la Ministra de Deporte, Luz Cristina López Trejos, sostuvo una reunión clave con la delegada permanente de Colombia ante la UNESCO, Laura Guillén y la responsable de Ciencias Sociales y Humanas y Punto Focal de Género para Centroamérica y Colombia, Gisselle Burbano, en la que se discutieron estrategias fundamentales para impulsar acciones conjuntas que promuevan la inclusión social a través del deporte en la región Caribe y el Sur Global.
En una gran jornada de competencias, el país sumó, además, cinco diplomas paralímpicos. jueves, septiembre 5, 2024
Bogotá, 5 de septiembre de 2024. París 2024 es sinónimo de grandeza, alegrías, triunfos y grandes aprendizajes para Colombia. Este jueves, en la octava jornada de los Juegos Paralímpicos, la delegación nacional sumó tres nuevas medallas -un oro y dos bronces- y llegó a las dos decenas de preseas en la capital francesa.
Los líderes de la región discutieron cómo potenciar el deporte practicado por atletas con discapacidad mediante alianzas público-privadas y políticas más sólidas. jueves, septiembre 5, 2024
Bogotá, 5 de septiembre de 2024. Durante el I Foro Paralímpico de las Américas, celebrado en el marco de los Juegos Paralímpicos de París 2024, dirigentes deportivos de Chile, Colombia, Costa Rica y El Salvador, junto a representantes de organizaciones clave, discutieron los principales desafíos en el desarrollo del deporte inclusivo en la región. Convocado por el Comité Paralímpico de las Américas (APC), la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), y la Embajada de Chile en Francia, el foro reunió en París a cerca de 100 participantes, entre ellos representantes de Comités Paralímpicos Nacionales, el sector privado y delegaciones diplomáticas.
Carlos Daniel Serrano, Mauricio Valencia, Diego Meneses y José Gregorio Lemos se subieron al podio en la séptima jornada del evento multideportivo más. La delegación tiene 17 medallas, cuatro de oro, seis de plata y siete de bronce, además de 27 diplomas. miércoles, septiembre 4, 2024
Bogotá, 04 de septiembre de 2024. Un día después de superar su mejor participación histórica, la delegación colombiana en Juegos Paralímpicos continúan engrandeciendo el nombre del país con presentaciones memorables y los podios siguen llegando, en la séptima jornada de competencias fueron cuatro: dos platas y dos bronces, con los que se llegó a un total de 17 medallas.
Ambos tienen un palmarés deportivo bastante amplio con triunfos nacionales e internacionales. Mauricio, desde el año 2011, hace parte del programa Atleta Excelencia en la categoría Altius del Ministerio del Deporte. Diego ingresó un año antes, en 2010. miércoles, septiembre 4, 2024
Bogotá, 4 de septiembre de 2024. En la séptima jornada de los Juegos Paralímpicos de París 2024, dos nombres resonaron con fuerza en el Para atletismo: Mauricio Valencia y Diego Meneses. No solo pusieron a Colombia en lo más alto, sino que también lograron medallas de plata y bronce en lanzamiento de jabalina, respectivamente.
Yessica Muñoz, al minuto 67, marcó el único gol del compromiso. Suficiente para que el seleccionado tricolor se afianzara como líder del grupo A del campeonato. miércoles, septiembre 4, 2024
Bogotá, 03 de septiembre de 2024. Una verdadera fiesta vivieron los más de 30.000 espectadores que asistieron al estadio El Campin de Bogotá, donde la selección de Colombia femenina sub-20 superó por 1-0 a Camerún, con gol de Yessica Muñoz, al minuto 67.
Facebook
Twitter
Cuerpo
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos