Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos
Chat
PQRD
SPANISH
INGLÉS
menu oculto
martes, 19 de agosto de 2025
Gómez Rodríguez, quien perdió la vista hace ocho años y ocho meses, actualmente es el único instructor con discapacidad visual total en Colombia. martes, noviembre 19, 2024
Edgar Gómez Rodríguez es un instructor de actividad física que ha demostrado que no hay barreras imposibles de superar. A sus 38 años, no solo inspira a quienes lo rodean, sino que también rompe esquemas como el único instructor con discapacidad visual total en Colombia, llevando un mensaje de inclusión y superación a todas las personas.
La delegación que representó al departamento en esta disciplina en los I Juegos Nacionales Juveniles ganó plata en la competencia femenina y terminó cuarta, en la masculina. martes, noviembre 19, 2024
En la última jugada del partido por el tercer puesto de rugby 7 masculino, Eduardo Sebastián Flórez, de Norte de Santander, corrió fuerte por zona derecha, imparable como un rayo atravesando la tormenta. Con cada zancada, dejaba atrás a los defensores del equipo de La Guajira, hasta que se lanzó de cabeza en la zona de anotación: try. Los puntos para sellar el marcador 21-17, resultado que les dio la medalla de bronce. Felicidad para unos y desazón para otros, que cabizbajos miraban el césped buscando una explicación a lo sucedido. El encuentro se les había escapado como agua entre los dedos.
Amigable, amistoso, dedicado, disciplinado y muy talentoso, Valoyes, como le dicen dentro del campo de juego sus compañeros y entrenadores, sueña en grande. martes, noviembre 19, 2024
Terminado el juego en el que su equipo, la selección de fútbol masculino de Santander, empataba 2-2, en un vibrante juego, ante Bolívar en el estadio Centenario de Armenia, el jugador distinto, el mago, el crack, el número 10 -sin importar que este resultado dejaba muy mal parado a los suyos en la tabla de posiciones- se acercó a los rivales, los saludó, a algunos abrazó y siempre con una sonrisa. La razón: entiende muy bien que para triunfar en el deporte y en la vida hay que ser primero un buen ser humano.
Con más de 40 años de experiencia, este juez que ha representado al país en grandes escenarios como Juegos Olímpicos y Mundiales, es uno de los que imparte justicia en la natación artística de los I Juegos Nacionales Juveniles. martes, noviembre 19, 2024
Natación y danza. Dos pasiones no siempre fáciles de combinar, que requieren disciplina, dedicación y un profundo amor por el movimiento. A primera vista, parecen mundos distintos: uno dominado por la fluidez del agua y otro por la expresión en el escenario. Sin embargo, Álvaro Montaño logró fusionarlos con la natación artística y no, precisamente, para practicarlo sino para juzgarlo.
martes, noviembre 19, 2024
La capital dominó el medallero con tres oros, tres platas y dos bronces, mientras Cundinamarca, Santander y Antioquia destacaron con actuaciones memorables en la primera edición de los Juegos Nacionales Juveniles. lunes, noviembre 18, 2024
Bogotá se coronó campeón del Para cycling en los I Juegos Nacionales Juveniles, destacándose por su excelente desempeño en el campeonato. Tanto la Comisión Nacional de este deporte adaptado, como dirigentes, atletas y técnicos coinciden en la importancia de fomentar la inclusión en el deporte paralímpico desde temprana edad.
Es la única atleta de Bolívar en este deporte de los Juegos Nacionales Juveniles, pero el estar en Armenia ya es inspiración para otras jóvenes en su departamento. lunes, noviembre 18, 2024
El deporte empezó como refugio y ahora es su mayor motivación. En el sector marginado de Cartagena, donde ha crecido, pedía a gritos una oportunidad. Cada día después de salir de la escuela, llegaba a pie o en bicicleta con los pedalazos de su padre, al gimnasio, donde entrenaba con la ilusión de ser una gran deportista.
Estas hermanas chocoanas encontraron en Risaralda más que una oportunidad de vida. Representan con orgullo al departamento sede en los I Juegos Nacionales Juveniles. lunes, noviembre 18, 2024
La historia de Yesenia y Yéssica Sánchez Hurtado es una crónica de amor, unión y superación. Nacidas en el mismo día, con solo minutos de diferencia, en el municipio de San José del Palmar, Chocó, estas gemelas han recorrido un camino juntas, desde su infancia hasta convertirse en destacadas atletas en Risaralda.
Caldas se coronó rey del triatlón, Antioquia dominó en tenis de mesa y las platas definieron el patinaje de velocidad. Entérese de lo mejor de la novena jornada de las justas juveniles más importantes del país. lunes, noviembre 18, 2024
El atletismo de los Juegos Nacionales Juveniles llegó a su fin con una emocionante competencia, donde Antioquia y Valle demostraron su dominio en la pista. Este domingo, en la prueba de relevos 4 x 400 masculino, los antioqueños se llevaron la medalla de oro, con un tiempo de 3:14.60, seguido por Bogotá (plata), con 3:21.54, y Magdalena (bronce), con 3:22.34.
La deportista de 17 años se coronó en la modalidad de street y le dio al departamento del Quindío la primera medalla de oro en los I Juegos Nacionales Juveniles. domingo, noviembre 17, 2024
Pereira, 17 de noviembre de 2024. Encima de una patineta los sueños vuelan, los anhelos se materializan y la realidad cambia. Con cada giro, con cada salto, el mundo se detiene, y solo importa el instante: el equilibrio perfecto entre el riesgo y la libertad.
La jefe de la Cartera premió a las medallistas del fútbol femenino, en la capital de Risaralda y lideró el acto de reconocimiento a Libia Alarcón Nieto, reconocida exdirigente deportiva del Quindío. domingo, noviembre 17, 2024
Pereira, 16 de noviembre de 2024. Una jornada llena de medallas y con una presencia muy especial: la de la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos. Así fue el octavo día de competencias en los I Juegos Nacionales Juveniles, que vio al equipo de Bogotá vencer al Valle en la final del fútbol femenino o a Camilo Redondo, del Quindío, coronarse en la final de los 200m planos.
La jefe de la Cartera compartió con deportistas de varias delegaciones en la pista de atletismo de Armenia. Además, encabezó el acto de premiación de distintas disciplinas de este deporte. domingo, noviembre 17, 2024
Armenia, 16 de noviembre de 2024. En el marco de los Juegos Nacionales Juveniles, sector olímpico y paralímpico, la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, lideró -este sábado- el acto de reconocimiento a Libia Alarcón Nieto, reconocida exdirigente deportiva del Quindío, por su dedicación y compromiso con el desarrollo del deporte en la ciudad y el departamento.
El jefe de entrenadores de la federación colombiana de este deporte sigue al detalle cada competencia en la moderna pista de Armenia. sábado, noviembre 16, 2024
Armenia, noviembre 16 de 2024. Su figura no pasa desapercibida jamás. Con su alto biotipo le bastaría, pero sobre todo por la autoridad que irradia gracias a la experiencia acumulada durante décadas en las pistas del atletismo colombiano. Valentín Gamboa es la historia pura de este deporte en el país.
Luz Cristina López Trejos estuvo en competencias de boxeo, tenis y fútbol femenino. En esta última disciplina se encargó de colgarle las medallas a las integrantes del podio. sábado, noviembre 16, 2024
Pereira, 16 de noviembre de 2024. Después de una semana de haberse inaugurado los I Juegos Nacionales Juveniles, la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, llegó a la capital de Risaralda, para acompañar a los atletas en las competencias de boxeo, tenis y fútbol femenino. Precisamente, en este último, fue la encargada de hacer la entrega de las medallas a las integrantes del podio: Bogotá, Valle y Antioquia.
En squash, la delegación de la capital de la República se llevó todos los oros en disputa: siete veces subió a lo más alto del podio. sábado, noviembre 16, 2024
La última jornada de Para natación en los I Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024 culminó con la consagración de Bogotá. Las pruebas, realizadas en el Complejo Acuático de Armenia, evidenciaron el alto nivel competitivo de los jóvenes Para nadadores que representaron a sus regiones.
La capital vallecaucana recibió el evento deportivo universitario más importante de América, los III FISU America Games 2024, que reunió a atletas de todo el continente del 5 al 14 de noviembre. viernes, noviembre 15, 2024
Colombia quedó en segundo lugar con 111 medallas (39 oros, 40 platas y 32 bronces), mientras que México se ubicó en el tercer puesto con 100 medallas (32 oros, 37 platas y 31 bronces).
La ex campeona suramericana y panamericana, ahora como entrenadora, forma a las presentes y futuras generaciones de este deporte en el Eje Cafetero. viernes, noviembre 15, 2024
Con tres curvas cerradas y cuatro rectas exigentes, la pista de BMX -ubicada en el antiguo Parque de Recreación de Armenia- desafía cada la técnica de los corredores y así lo sabe María Camila Londoño Valencia, del equipo de Risaralda, única mujer entrenadora de este deporte en los I Juegos Nacionales Juveniles.
Roberth Andrés Córdoba, un joven atleta del departamento del Pacífico, que ha participado en Juegos Intercolegiados, afronta la emergencia ambiental a la distancia. Testimonio de vida. viernes, noviembre 15, 2024
Armenia, noviembre 15 de 2024. Todas las miradas del país apuntan al departamento del Chocó, uno de los más afectados por la inclemente ola invernal que sacude al país. Y en los I Juegos Nacionales Juveniles, sector olímpico y paralímpico, el sentimiento fraterno hacia los chocoanos se acentúa con el paso de las competencias.
La delegación nacional se consagró campeona general en tenis de mesa al obtener 5 medallas de oro. Además, sumaron 3 preseas doradas en atletismo de campo y lograron 2 primeros puestos en ajedrez. En total, la cosecha colombiana fue de 25 medallas: 10 oros, 9 platas y 6 bronces. viernes, noviembre 15, 2024
Bogotá, 15 de noviembre de 2024. La delegación colombiana participó con éxito en los VI Juegos Panamericanos para Sordos 2024, realizados en Canoas, Río Grande do Sul, Brasil. Compitieron en ajedrez, atletismo, natación y tenis de mesa, destacándose especialmente en este último, donde se coronaron campeones generales con cinco medallas de oro. En atletismo sumaron tres preseas doradas y en ajedrez lograron también dos primeros puestos.
Las disciplinas de gimnasia artística, voleibol masculino, lucha, clavados, esquí náutico y surf cerraron competencias. jueves, noviembre 14, 2024
Pereira, 14 de noviembre de 2024. Los I Juegos Nacionales Juveniles en el sector olímpico y paralímpico avanzan a paso firme y durante el sexto día de competencias, seis deportes se despidieron después de unos torneos que llenaron de emoción y fueron el epicentro preciso para que Colombia fuera testigo de los jóvenes talentos con los que cuenta en diferentes regiones del país, en disciplinas como la gimnasia artística, voleibol masculino, lucha, clavados, esquí náutico y surf.
Facebook
Twitter
Cuerpo
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos