Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos
Chat
PQRD
SPANISH
INGLÉS
menu oculto
lunes, 20 de octubre de 2025
Este deporte paralímpico es practicado por personas ciegas, cuyo sentido del oído se agudiza para seguir al balón con sonajero. miércoles, junio 3, 2020
Bogotá, D.C., junio 3 de 2020. El fútbol es un deporte de multitudes, pero a su vez de silencios. Antes de la ejecución de un penalti decisivo o en la utilización del VAR, por ejemplo. Pero hay un deporte paralímpico en el que resulta obligatorio evitar el ruido para que el único que impere es el del balón: el fútbol-5.
martes, junio 2, 2020
Bogotá, 2 de junio de 2020. El Ministerio del Deporte, atendiendo las recomendaciones del Gobierno Nacional y del Ministerio de Salud y, en coordinación con el Centro de Ciencias del Deporte, el GIT de Rendimiento Paralímpico y el Comité Paralímpico Colombiano, estructuró un protocolo que habilitó, paulatinamente, y en coordinación con las directrices definidas por el Ministerio de Salud, un esquema para el retorno de los entrenamientos específicos de alto rendimiento en el país, tanto para atletas convencionales y paralímpicos.
Los detalles de los protocolos que soportan la autorización para que los deportistas de alto rendimiento de 17 deportes retomen prácticas individuales, fueron socializados por directivos y especialistas del Ministerio del Deporte. lunes, junio 1, 2020
Bogotá, D.C., junio 1 de 2020. En reunión con los entes departamentales y municipales, Mindeporte expuso la importancia de la articulación, entre los organismos del Sistema Nacional del Deporte, para que la aplicación de la Circular Conjunta Externa expedida el pasado 30 de mayo alcance el impacto propuesto por el Gobierno Nacional.
Es el deporte más practicado en el mundo. A diferencia del convencional, los partidos se disputan a cinco sets. lunes, junio 1, 2020
Bogotá, D.C., junio 1 de 2020. Tradicionalmente, los deportes convencionales han servido de impulso para la creación de varios paralímpicos, pero en el caso del tenis de mesa adaptado, este ha sido el motor del tradicional, al punto que se disputó primero en unos Juegos del sector (Roma 1960), casi tres décadas antes de que el otro se estrenara en los Olímpicos de Seúl 1988.
domingo, mayo 31, 2020
Bogotá, 31 de mayo de 2020. El Gobierno Nacional dispone que, a partir del 1 de junio, las niñas y niños entre dos (2) y cinco (5) años podrán salir, brevemente, al espacio público, siempre y cuando cuenten con el esquema de vacunación actualizado para la edad y no tengan enfermedades de base que impliquen alto riesgo de infección respiratoria aguda (IRA) y COVID-19.
sábado, mayo 30, 2020
Bogotá, 30 de mayo de 2020. La última parada de la Ruta del Movimiento en su cronograma de mayo fue en la UPZ Ciudad Salitre, sector que recibió la actividad durante el Día del Desafío y que, por petición, solicitó nuevamente la presencia de los profesionales de actividad física en su zona.
viernes, mayo 29, 2020
Bogotá, 29 de mayo de 2020. Hemos señalado lo bueno del deporte y los beneficios que produce sobre el funcionamiento y la fisiología cerebral. La producción de endorfinas que se consiguen con la actividad física es notable. Estas sustancias -neuropéptidos- que el cerebro sintetiza y que además de la sensación de bienestar mejoran el sistema inmunológico y son por excelencia los analgésicos naturales. Las emociones negativas y sus tóxicos efectos tienen una menor incidencia en los pacientes que llevan una buena actividad física.
A través de un Facebook Live, se conectaron más de 450 personas para participar de las ponencias de los expertos del sector de la medicina y el deporte en el país. viernes, mayo 29, 2020
Bogotá, D.C., 29 de mayo de 2020. El primer simposio virtual, adelantado por el ente rector del deporte nacional, presentó por un espacio de dos horas, las ponencias "Cómo funciona el cerebro" y el "Impacto de la salud mental en el deportista". Dos ejes engranados sobre los que se planteó el diálogo, teniendo como marco referencial la coyuntura de confinamiento por el COVID-19 y las emociones y procesos racionales originados por este.
Es uno de los deportes de mayor desarrollo en el país y así lo patenta la clasificación del equipo masculino a Tokio 2020. Son escasas las diferencias con el convencional. viernes, mayo 29, 2020
Bogotá, D.C., mayo 29 de 2020. Todo deporte tiene cierta cuota de altruismo. En el caso del baloncesto en silla de ruedas, basta remitirse a su origen, para comprobar ese deseo particular de ofrecerle el bien desinteresado a quienes lo empezaron a practicar: los soldados estadounidenses heridos durante la segunda Guerra Mundial.
Bogotá, 29 de mayo de 2020. Como es costumbre, el último miércoles de mayo de cada año se conmemora el Día del Desafío, un evento mundial que promueve la actividad física y, que este año, debido a la pandemia, se celebró de manera virtual invitando a las personas a activarse desde sus hogares y trabajos (para quienes ya retornan a sus labores) y así demostrar que todos estamos juntos en este desafío.
Bogotá, 28 de mayo de 2020. Se llevó a cabo la primera jornada del foro "La práctica de actividad física durante la pandemia por el COVID-19, una alternativa para el bienestar, la calidad de vida y salud pública", en el que cuatro invitados expertos, un moderador y directivas del Ministerio del Deporte reflexionaron sobre cómo los diferentes sectores se han articulado para promover la práctica de actividad física y con qué estrategias se fortalece en el territorio nacional.
Cerca de 70 personas vinculadas al organismo deportivo, se dieron cita a través de Zoom, en una sesión brindada por la Organización Nacional Antidopaje. jueves, mayo 28, 2020
Bogotá, D.C., 28 de mayo de 2020. Se desarrolló una nueva jornada virtual de formación, con el objetivo de informar a la comunidad adscrita a la Federación de Judo del país sobre prevención y lucha mundial antidopaje, y la estrategia de educación planteada por la WADA-AMA, a través de la ONAD Colombia.
El primer simposio virtual del Ministerio del Deporte abordará el fortalecimiento de la salud mental a través del deporte, la recreación y la actividad física, el próximo viernes 29 de mayo a las 3:00 p.m. jueves, mayo 28, 2020
Bogotá, D.C., 26 de mayo de 2020. Ante la coyuntura nacional de salud originada por el COVID-19, el RETO para que la ciudadanía permanezca activa requiere de una respuesta integral que complemente el paquete de medidas adoptadas, por el máximo ente del deporte nacional, en términos de actividad física y su impacto directo en el cerebro, lo que repercute en un óptimo estado de salud mental para las personas.
Gracias al trabajo en equipo entre el Ministerio del Deporte, las federaciones deportivas nacionales y el Ministerio de Salud, los atletas de alto rendimiento de 17 disciplinas deportivas podrán iniciar su práctica individual, siguiendo estrictos protocolos de bioseguridad. viernes, mayo 29, 2020
Bogotá, mayo 29 de 2020. El ministro del Deporte, Ernesto Lucena, oficializó en el programa presidencial "Prevención y Acción", la reanudación de 17 deportes a partir del próximo lunes primero de junio, como medida de apoyo al desarrollo deportivo de los atletas de alto rendimiento del país y así garantizar su proceso de preparación de cara a los campeonatos mundiales y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020.
miércoles, mayo 27, 2020
Bogotá, mayo 27 de 2020. Un llamado a la rigurosidad con las medidas frente al Covid-19 hizo el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, durante el programa Prevención y Acción, de la Presidencia de la República, y aclaró que el regreso del fútbol profesional colombiano se tiene previsto para el próximo 8 de junio, pero de manera individual.
Este deporte paralímpico es muy distinto al convencional, pero si hay algo que comparten y que los identifica, es el respeto por el adversario. La selección Colombia estuvo muy cerca de clasificar a Tokio 2020. miércoles, mayo 27, 2020
Bogotá, D.C., mayo 27 de 2020. A varios de los grandes equipos del rugby en el mundo se les identifica con animales. Están las gacelas sudafricanas o los pumas argentinos, por ejemplo. La sagacidad de unos, la fiereza de otros. Y en cierta forma, esas características son fundamentales para practicar el rugby en silla de ruedas.
Bogotá, mayo 27 de 2020. Luego del proceso de presentación, sustentación y evaluación de los protocolos de bioseguridad hechos por la Federación Colombiana de Fútbol para la reanudación del fútbol profesional en el país, y con la aprobación del Ministerio de Salud y del Gobierno Nacional, se informa que este deporte puede iniciar su esquema a partir del 8 de junio, cumpliendo con las siguientes etapas:
Este deporte para atletas con discapacidad se disputa en dos categorías y, desde 2004, se incluyó en los Juegos Deportivos Paranacionales lunes, mayo 25, 2020
Bogotá, D.C., mayo 25 de 2020. Para algunos puede bastar con tener precisión, pero como en cualquier deporte, requiere de disciplina, concentración y constancia. Todas son necesarias en el tiro paralímpico, en el que también resulta fundamental pensar que el proyectil disparado no es el último sino el primero de muchos por una razón fundamental: quienes lo practican saben que la segunda oportunidad es, y debe ser, el blanco común.
sábado, mayo 23, 2020
Bogotá, 23 de mayo de 2020. La Ruta del Movimiento ya había impactado a más de 1400 personas en sus recorridos por Bogotá y este sábado, en la UPZ 9, continuó con su guía de actividad física y recreación para lograr hasta la participación de 115 personas en total.
Tras la emergencia declarada por el COVID-19 y el cierre de fronteras, estos deportistas permanecían en Bolivia sin la posibilidad de trabajar. sábado, mayo 23, 2020
Bogotá, mayo 22 de 2020. En total serán diez deportistas quienes llegarán a Colombia el próximo lunes 25 de mayo, gracias a la gestión del Gobierno Nacional, a través de Mindeporte y Cancillería.
Facebook
Twitter
Cuerpo
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos