Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos
Chat
PQRD
SPANISH
INGLÉS
menu oculto
lunes, 25 de agosto de 2025
miércoles, mayo 27, 2020
Bogotá, mayo 27 de 2020. Luego del proceso de presentación, sustentación y evaluación de los protocolos de bioseguridad hechos por la Federación Colombiana de Fútbol para la reanudación del fútbol profesional en el país, y con la aprobación del Ministerio de Salud y del Gobierno Nacional, se informa que este deporte puede iniciar su esquema a partir del 8 de junio, cumpliendo con las siguientes etapas:
Este deporte para atletas con discapacidad se disputa en dos categorías y, desde 2004, se incluyó en los Juegos Deportivos Paranacionales lunes, mayo 25, 2020
Bogotá, D.C., mayo 25 de 2020. Para algunos puede bastar con tener precisión, pero como en cualquier deporte, requiere de disciplina, concentración y constancia. Todas son necesarias en el tiro paralímpico, en el que también resulta fundamental pensar que el proyectil disparado no es el último sino el primero de muchos por una razón fundamental: quienes lo practican saben que la segunda oportunidad es, y debe ser, el blanco común.
sábado, mayo 23, 2020
Bogotá, 23 de mayo de 2020. La Ruta del Movimiento ya había impactado a más de 1400 personas en sus recorridos por Bogotá y este sábado, en la UPZ 9, continuó con su guía de actividad física y recreación para lograr hasta la participación de 115 personas en total.
Tras la emergencia declarada por el COVID-19 y el cierre de fronteras, estos deportistas permanecían en Bolivia sin la posibilidad de trabajar. sábado, mayo 23, 2020
Bogotá, mayo 22 de 2020. En total serán diez deportistas quienes llegarán a Colombia el próximo lunes 25 de mayo, gracias a la gestión del Gobierno Nacional, a través de Mindeporte y Cancillería.
viernes, mayo 22, 2020
Bogotá D.C., 22 de mayo de 2020 (@RTVCco y @MinDeporteCol). RTVC - Sistema de Medios Públicos se une nuevamente con el Ministerio del Deporte y Canal Trece, a través de la pantalla de Señal Colombia, con el estreno del programa "Entrenando Juntos, Tercera Juventud", a partir de este sábado a las 7:00 a.m., para acompañar a los adultos mayores colombianos durante el aislamiento preventivo obligatorio ocasionado por el COVID-19.
La Federación Deportiva Militar promueve este deporte paralímpico en el país y ese trabajo se vio reflejado con el oro en los pasados Juegos Paranacionales Bolívar 2019 viernes, mayo 22, 2020
Bogotá, D.C., mayo 22 de 2020. Inclusión es una palabra muy común a la hora de citar el sector paralímpico, pero hay una disciplina en particular que le permite a alguien sin discapacidad tener la posibilidad de practicarla, enviando de paso un mensaje contundente: el deporte une y da oportunidades a todos.
Con un Tour virtual de 17 kilómetros de recorrido, las nueve ciclistas rodaron junto al jefe de la cartera. viernes, mayo 22, 2020
Bogotá, D.C., mayo 22 de 2020. Montado en su bicicleta y disfrutando del recorrido del Tour virtual Colombia Tierra de Atletas, que se corrió este viernes en un trazado de 17.2 kilómetros, el ministro del Deporte, Ernesto Lucena Barrera, presentó oficialmente al equipo femenino Colombia Tierra de Atletas-GW.
Bogotá, mayo 22 de 2020. Como una oportunidad para implementar los valores del deporte calificó el ministro, Ernesto Lucena Barrero, la coyuntura mundial por el Covid-19, durante la primera Conferencia de Ministros y Altas Autoridades del Deporte en Iberoamérica, que se realizó este viernes de manera virtual. Al espacio también asistieron organismos internacionales e invitados especiales para compartir experiencias e iniciativas implementadas en la región durante la pandemia.
jueves, mayo 21, 2020
Bogotá D.C., 21 de mayo de 2020. Desde las 2:00 p.m., el ministro del Deporte, Ernesto Lucena Barrero, se dio cita virtual con las futbolistas y universitarias profesionales, Natalia Gaitán, Paula Villarraga, Carolina Pineda y Jackeline Fonseca para llevar, a través del Facebook Live del Ministerio del Deporte, el Primer Conversatorio de Deportista Integral.
Bogotá, D.C., 21 de mayo de 2020. "Más allá de ser una rendición de cuentas, asistir a esta Comisión Séptimo del Senado de la República, es realmente una cooperación. Momentáneamente se ha dejado de pensar en las competencias deportivas para enfocarse en el humanismo de nuestra Colombia Tierra de Atletas", fueron las palabras con las que el ministro Ernesto Lucena abrió su intervención para presentar las medidas adoptadas por el Ministerio del Deporte ante la coyuntura nacional por el Covid-19.
Bogotá, 19 de mayo del 2020. Hasta el momento, la "Ruta del Movimiento" ha visitado ocho puntos, de ocho UPZ de la capital y ha impactado a 1.455 personas. El COVID-19 cambió la dinámica y rutina de vida de todos los colombianos, desde el 20 de marzo, con el simulacro de aislamiento y posteriormente, el aislamiento obligatorio hizo que las familias se confinaran en sus hogares impactando así sus actividades, la forma de recrearse, realizar actividad física y compartir con otras personas.
miércoles, mayo 20, 2020
Bogotá D.C., 20 de mayo del 2020. La Ruta del Movimiento contó con los residentes de los conjuntos residenciales Rafael Núñez etapa I y V. Un total de 67 personas que se activaron al ritmo de la mejor música con el Ministerio del Deporte.
Bogotá, D.C., 20 de mayo de 2020. En medio de la emergencia sanitaria, el deporte no se detiene. Los alcaldes de seis municipios de Antioquia y tres del Tolima le cumplieron la cita a Mindeporte para recibir la capacitación programada por la Dirección de Recursos y Herramientas del Sistema Nacional del Deporte, sobre los procesos de formulación de proyectos recreo deportivos contemplados en la resolución 1616 de 2019.
Este deporte paralímpico ya le ha dado triunfos a Colombia a nivel parapanamericano. La ilusión se centra en María Angélica Bernal para hacer historia en Tokio 2020 miércoles, mayo 20, 2020
Bogotá, D.C., mayo 20 de 2020. A la hora de practicar cualquier deporte, aparte de dedicación y disciplina, se requiere de otra serie de virtudes y, por supuesto, de cierta habilidad para desarrollarlo. Pero cuando a ese talento hay que sumarle un complemento determinante, su complejidad es mayor. Por eso el tenis en silla de ruedas encierra una particular admiración. Lograr que ella y el atleta sean uno solo en la cancha, no lo hace cualquiera.
Articulación de la Organización Nacional Antidopaje y la Dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo del Ministerio del Deporte, reunió a cerca de 50 ciclistas y equipo multidisciplinario durante una jornada virtual. martes, mayo 19, 2020
Bogotá, D.C., 19 de mayo de 2020. En el marco de las sesiones, a través de plataformas digitales, que lleva a cabo la ONAD Colombia, los miembros de los equipos de ciclismo femenino y masculino se congregaron con el propósito de recibir la capacitación en torno a la lucha antidopaje.
Es uno de los deportes del sector paralímpico que más reconocimiento internacional le ha dado al país. Genera muchas expectativas para Tokio 2020. Moisés Fuentes, referente histórico lunes, mayo 18, 2020
Bogotá, D.C., mayo 18 de 2020. Se cumplen 40 años de un hecho histórico para el deporte colombiano: las dos primeras medallas del país en unos Juegos Paralímpicos, los de Arnhem, Holanda, en 1980, cuando el nadador Pedro Mejía ganó el oro en los 100 metros pecho y obtuvo bronce en los 100 metros espalda.
sábado, mayo 16, 2020
Bogotá, D.C., 16 de mayo de 2020. Desde las 4:00 p.m. los residentes de Compartir, Bochica, etapas 2, 3 y 4, del barrio Bolivia, en Bogotá, disfrutaron de las sesiones de actividad física y recreación que cada miércoles y sábado el Ministerio del Deporte lleva a diferentes zonas de la capital.
Este deporte, que se practica en dos modalidades, pista y campo, ya le dio un oro paralímpico a Colombia, gracias a Mauricio Valencia en Rio 2016 viernes, mayo 15, 2020
Bogotá, D.C., mayo 15 de 2020. Existen disciplinas deportivas que así se practiquen tanto en el sector convencional como en el paralímpico, implican diferencias en su ejecución. Ese no es el caso del para atletismo, que resulta muy afín al deporte rey.
miércoles, mayo 13, 2020
Bogotá, D.C., 13 de mayo de 2020. "La Ruta del Movimiento" hizo presencia en la localidad de Puente Aranda, en Bogotá, y durante su parada en el barrio Ciudad Montes completó, con éxito, su séptima etapa de activación.
La Organización Nacional Antidopaje continúa impartiendo sesiones de formación virtual, como respuesta integral de su gestión a la contingencia de la emergencia nacional. miércoles, mayo 13, 2020
Bogotá, 13 de mayo de 2020. Como resultado de una solicitud hecha por la Secretaría de Deporte y Recreación de Caldas, cerca de 25 personas, pertenecientes al equipo de trabajo del organismo deportivo, se dieron cita para capacitarse en las disposiciones establecidas dentro del Estándar Internacional para Controles e Investigaciones, por parte de ONAD Colombia.
Facebook
Twitter
Cuerpo
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos