Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos
Chat
PQRD
SPANISH
INGLÉS
menu oculto
viernes, 11 de abril de 2025
Es uno de los deportes de mayor desarrollo en el país y así lo patenta la clasificación del equipo masculino a Tokio 2020. Son escasas las diferencias con el convencional. viernes, mayo 29, 2020
Bogotá, D.C., mayo 29 de 2020. Todo deporte tiene cierta cuota de altruismo. En el caso del baloncesto en silla de ruedas, basta remitirse a su origen, para comprobar ese deseo particular de ofrecerle el bien desinteresado a quienes lo empezaron a practicar: los soldados estadounidenses heridos durante la segunda Guerra Mundial.
viernes, mayo 29, 2020
Bogotá, 29 de mayo de 2020. Como es costumbre, el último miércoles de mayo de cada año se conmemora el Día del Desafío, un evento mundial que promueve la actividad física y, que este año, debido a la pandemia, se celebró de manera virtual invitando a las personas a activarse desde sus hogares y trabajos (para quienes ya retornan a sus labores) y así demostrar que todos estamos juntos en este desafío.
Bogotá, 28 de mayo de 2020. Se llevó a cabo la primera jornada del foro "La práctica de actividad física durante la pandemia por el COVID-19, una alternativa para el bienestar, la calidad de vida y salud pública", en el que cuatro invitados expertos, un moderador y directivas del Ministerio del Deporte reflexionaron sobre cómo los diferentes sectores se han articulado para promover la práctica de actividad física y con qué estrategias se fortalece en el territorio nacional.
Cerca de 70 personas vinculadas al organismo deportivo, se dieron cita a través de Zoom, en una sesión brindada por la Organización Nacional Antidopaje. jueves, mayo 28, 2020
Bogotá, D.C., 28 de mayo de 2020. Se desarrolló una nueva jornada virtual de formación, con el objetivo de informar a la comunidad adscrita a la Federación de Judo del país sobre prevención y lucha mundial antidopaje, y la estrategia de educación planteada por la WADA-AMA, a través de la ONAD Colombia.
El primer simposio virtual del Ministerio del Deporte abordará el fortalecimiento de la salud mental a través del deporte, la recreación y la actividad física, el próximo viernes 29 de mayo a las 3:00 p.m. jueves, mayo 28, 2020
Bogotá, D.C., 26 de mayo de 2020. Ante la coyuntura nacional de salud originada por el COVID-19, el RETO para que la ciudadanía permanezca activa requiere de una respuesta integral que complemente el paquete de medidas adoptadas, por el máximo ente del deporte nacional, en términos de actividad física y su impacto directo en el cerebro, lo que repercute en un óptimo estado de salud mental para las personas.
Gracias al trabajo en equipo entre el Ministerio del Deporte, las federaciones deportivas nacionales y el Ministerio de Salud, los atletas de alto rendimiento de 17 disciplinas deportivas podrán iniciar su práctica individual, siguiendo estrictos protocolos de bioseguridad. viernes, mayo 29, 2020
Bogotá, mayo 29 de 2020. El ministro del Deporte, Ernesto Lucena, oficializó en el programa presidencial "Prevención y Acción", la reanudación de 17 deportes a partir del próximo lunes primero de junio, como medida de apoyo al desarrollo deportivo de los atletas de alto rendimiento del país y así garantizar su proceso de preparación de cara a los campeonatos mundiales y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020.
miércoles, mayo 27, 2020
Bogotá, mayo 27 de 2020. Un llamado a la rigurosidad con las medidas frente al Covid-19 hizo el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, durante el programa Prevención y Acción, de la Presidencia de la República, y aclaró que el regreso del fútbol profesional colombiano se tiene previsto para el próximo 8 de junio, pero de manera individual.
Este deporte paralímpico es muy distinto al convencional, pero si hay algo que comparten y que los identifica, es el respeto por el adversario. La selección Colombia estuvo muy cerca de clasificar a Tokio 2020. miércoles, mayo 27, 2020
Bogotá, D.C., mayo 27 de 2020. A varios de los grandes equipos del rugby en el mundo se les identifica con animales. Están las gacelas sudafricanas o los pumas argentinos, por ejemplo. La sagacidad de unos, la fiereza de otros. Y en cierta forma, esas características son fundamentales para practicar el rugby en silla de ruedas.
Bogotá, mayo 27 de 2020. Luego del proceso de presentación, sustentación y evaluación de los protocolos de bioseguridad hechos por la Federación Colombiana de Fútbol para la reanudación del fútbol profesional en el país, y con la aprobación del Ministerio de Salud y del Gobierno Nacional, se informa que este deporte puede iniciar su esquema a partir del 8 de junio, cumpliendo con las siguientes etapas:
Este deporte para atletas con discapacidad se disputa en dos categorías y, desde 2004, se incluyó en los Juegos Deportivos Paranacionales lunes, mayo 25, 2020
Bogotá, D.C., mayo 25 de 2020. Para algunos puede bastar con tener precisión, pero como en cualquier deporte, requiere de disciplina, concentración y constancia. Todas son necesarias en el tiro paralímpico, en el que también resulta fundamental pensar que el proyectil disparado no es el último sino el primero de muchos por una razón fundamental: quienes lo practican saben que la segunda oportunidad es, y debe ser, el blanco común.
sábado, mayo 23, 2020
Bogotá, 23 de mayo de 2020. La Ruta del Movimiento ya había impactado a más de 1400 personas en sus recorridos por Bogotá y este sábado, en la UPZ 9, continuó con su guía de actividad física y recreación para lograr hasta la participación de 115 personas en total.
Tras la emergencia declarada por el COVID-19 y el cierre de fronteras, estos deportistas permanecían en Bolivia sin la posibilidad de trabajar. sábado, mayo 23, 2020
Bogotá, mayo 22 de 2020. En total serán diez deportistas quienes llegarán a Colombia el próximo lunes 25 de mayo, gracias a la gestión del Gobierno Nacional, a través de Mindeporte y Cancillería.
viernes, mayo 22, 2020
Bogotá D.C., 22 de mayo de 2020 (@RTVCco y @MinDeporteCol). RTVC - Sistema de Medios Públicos se une nuevamente con el Ministerio del Deporte y Canal Trece, a través de la pantalla de Señal Colombia, con el estreno del programa "Entrenando Juntos, Tercera Juventud", a partir de este sábado a las 7:00 a.m., para acompañar a los adultos mayores colombianos durante el aislamiento preventivo obligatorio ocasionado por el COVID-19.
La Federación Deportiva Militar promueve este deporte paralímpico en el país y ese trabajo se vio reflejado con el oro en los pasados Juegos Paranacionales Bolívar 2019 viernes, mayo 22, 2020
Bogotá, D.C., mayo 22 de 2020. Inclusión es una palabra muy común a la hora de citar el sector paralímpico, pero hay una disciplina en particular que le permite a alguien sin discapacidad tener la posibilidad de practicarla, enviando de paso un mensaje contundente: el deporte une y da oportunidades a todos.
Con un Tour virtual de 17 kilómetros de recorrido, las nueve ciclistas rodaron junto al jefe de la cartera. viernes, mayo 22, 2020
Bogotá, D.C., mayo 22 de 2020. Montado en su bicicleta y disfrutando del recorrido del Tour virtual Colombia Tierra de Atletas, que se corrió este viernes en un trazado de 17.2 kilómetros, el ministro del Deporte, Ernesto Lucena Barrera, presentó oficialmente al equipo femenino Colombia Tierra de Atletas-GW.
Bogotá, mayo 22 de 2020. Como una oportunidad para implementar los valores del deporte calificó el ministro, Ernesto Lucena Barrero, la coyuntura mundial por el Covid-19, durante la primera Conferencia de Ministros y Altas Autoridades del Deporte en Iberoamérica, que se realizó este viernes de manera virtual. Al espacio también asistieron organismos internacionales e invitados especiales para compartir experiencias e iniciativas implementadas en la región durante la pandemia.
jueves, mayo 21, 2020
Bogotá D.C., 21 de mayo de 2020. Desde las 2:00 p.m., el ministro del Deporte, Ernesto Lucena Barrero, se dio cita virtual con las futbolistas y universitarias profesionales, Natalia Gaitán, Paula Villarraga, Carolina Pineda y Jackeline Fonseca para llevar, a través del Facebook Live del Ministerio del Deporte, el Primer Conversatorio de Deportista Integral.
Bogotá, D.C., 21 de mayo de 2020. "Más allá de ser una rendición de cuentas, asistir a esta Comisión Séptimo del Senado de la República, es realmente una cooperación. Momentáneamente se ha dejado de pensar en las competencias deportivas para enfocarse en el humanismo de nuestra Colombia Tierra de Atletas", fueron las palabras con las que el ministro Ernesto Lucena abrió su intervención para presentar las medidas adoptadas por el Ministerio del Deporte ante la coyuntura nacional por el Covid-19.
Bogotá, 19 de mayo del 2020. Hasta el momento, la "Ruta del Movimiento" ha visitado ocho puntos, de ocho UPZ de la capital y ha impactado a 1.455 personas. El COVID-19 cambió la dinámica y rutina de vida de todos los colombianos, desde el 20 de marzo, con el simulacro de aislamiento y posteriormente, el aislamiento obligatorio hizo que las familias se confinaran en sus hogares impactando así sus actividades, la forma de recrearse, realizar actividad física y compartir con otras personas.
miércoles, mayo 20, 2020
Bogotá D.C., 20 de mayo del 2020. La Ruta del Movimiento contó con los residentes de los conjuntos residenciales Rafael Núñez etapa I y V. Un total de 67 personas que se activaron al ritmo de la mejor música con el Ministerio del Deporte.
Facebook
Twitter
Cuerpo
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos