Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos
Chat
PQRD
SPANISH
INGLÉS
menu oculto
viernes, 11 de abril de 2025
miércoles, junio 10, 2020
Bogotá D.C., 10 de junio de 2020. Con la participación de 158 personas, la Ruta del Movimiento llegó a la UPZ - 19 para motivar a los habitantes de El Prado, en Bogotá, con prácticas de actividad física y sesiones de recreación.
Bogotá, miércoles 10 de junio de 2020. Representantes de siete municipios de la Costa Caribe y siete municipios de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) asistieron a la jornada de capacitación, este 9 y 10 de junio, convocada por Mindeporte, que contó también con participación de profesionales del Instituto de Deportes y de la Gobernación del departamento del Atlántico.
El enfoque de la primera reunión fue en deportes de combate. martes, junio 9, 2020
Bogotá, junio 9 de 2020. El intercambio de experiencias para fortalecer conocimientos en temas técnicos, que contribuyan al desarrollo deportivo, es el propósito del encuentro virtual que cumplirá agenda hasta el próximo jueves.
sábado, junio 6, 2020
Bogotá, 6 de junio de 2020. Con mucho entusiasmo y expectativa empezó el segundo mes de "La Ruta del Movimiento" en otras zonas de la capital. Los residentes de los conjuntos Portal del Salitre y Entre Verde, de las UPZ de Ciudad Salitre Oriental y Jardín Botánico, recibieron las actividades de recreación y sesiones de actividad física que realiza el Ministerio del Deporte.
viernes, junio 5, 2020
Bogotá, 5 de junio de 2020. Finalizó la tercera jornada del foro La práctica de actividad física durante la pandemia por el COVID-19, una alternativa para el bienestar, la calidad de vida y la salud pública, que tiene como objetivo abordar la temática sobre cuál es el aporte de las redes y sociedades científicas para la construcción de estrategias para la promoción de actividad física en tiempos de aislamiento.
Bogotá, 5 de junio de 2020. Este viernes la viceministra del deporte, Lina Barrera, lideró diferentes reuniones con los alcaldes de los departamentos del Huila y del Tolima para presentar la oferta institucional en temas de infraestructura deportiva y proyectos de inversión.
jueves, junio 4, 2020
Bogotá, 4 de junio de 2020. Se realizó con éxito la segunda jornada del foro "La práctica de Actividad Física durante la pandemia del COVID-19, una alternativa para el bienestar, la calidad de vida y la salud pública", cumpliendo con el cronograma planteado para reflexionar sobre esta temática junto a expertos nacionales e internacionales.
Jueves 4 de junio de 2020. Para el Gobierno Nacional el compromiso con los municipios que son beneficiados con los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), son una prioridad. En cumplimiento de ese propósito, el Ministerio del Deporte capacitó a ocho de ellos, en temas de proyectos de infraestructura deportiva.
La estrategia de la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control IVC, realizada a través de Facebook Live, responde a la necesidad de actualizar y complementar el conocimiento de temas referentes al SND. jueves, junio 4, 2020
Bogotá, D.C., 4 de junio de 2020. Con el propósito de continuar con la agenda de capacitación programada dentro del plan de acción 2020, la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) del ente rector del deporte nacional, ha puesto en marcha charlas virtuales sobre legislación deportiva, con el propósito de llegar a todo el país gracias al uso de plataformas digitales, dadas las condiciones de la emergencia nacional.
Bogotá, 3 de junio de 2020. La notificación de la Agencia Mundial Antidopaje -AMA- (WADA, por sus siglas en inglés), fue recibida por el ministro del Deporte, Ernesto Lucena Barrero, este miércoles. En la comunicación se anuncia que tras la revisión del Informe de Acción Correctiva (CAR) de la Organización Nacional Antidopaje -ONAD-, luego de la auditoría realizada los días 3 y 4 de abril de 2019, se concluye que fueron subsanadas las no conformidades adecuadamente.
miércoles, junio 3, 2020
Bogotá D.C., 3 de junio de 2020. Luego de lograr más de 1.700 personas impactadas durante el primer mes de actividad, "La Ruta del Movimiento" realizó su primera presentación de recreación y actividad física dirigida durante el mes de junio y alcanzó a beneficiar a 50 habitantes de la UPZ 110 - Ciudad Salitre, de la ciudad de Bogotá.
Este deporte paralímpico es practicado por personas ciegas, cuyo sentido del oído se agudiza para seguir al balón con sonajero. miércoles, junio 3, 2020
Bogotá, D.C., junio 3 de 2020. El fútbol es un deporte de multitudes, pero a su vez de silencios. Antes de la ejecución de un penalti decisivo o en la utilización del VAR, por ejemplo. Pero hay un deporte paralímpico en el que resulta obligatorio evitar el ruido para que el único que impere es el del balón: el fútbol-5.
martes, junio 2, 2020
Bogotá, 2 de junio de 2020. El Ministerio del Deporte, atendiendo las recomendaciones del Gobierno Nacional y del Ministerio de Salud y, en coordinación con el Centro de Ciencias del Deporte, el GIT de Rendimiento Paralímpico y el Comité Paralímpico Colombiano, estructuró un protocolo que habilitó, paulatinamente, y en coordinación con las directrices definidas por el Ministerio de Salud, un esquema para el retorno de los entrenamientos específicos de alto rendimiento en el país, tanto para atletas convencionales y paralímpicos.
Los detalles de los protocolos que soportan la autorización para que los deportistas de alto rendimiento de 17 deportes retomen prácticas individuales, fueron socializados por directivos y especialistas del Ministerio del Deporte. lunes, junio 1, 2020
Bogotá, D.C., junio 1 de 2020. En reunión con los entes departamentales y municipales, Mindeporte expuso la importancia de la articulación, entre los organismos del Sistema Nacional del Deporte, para que la aplicación de la Circular Conjunta Externa expedida el pasado 30 de mayo alcance el impacto propuesto por el Gobierno Nacional.
Es el deporte más practicado en el mundo. A diferencia del convencional, los partidos se disputan a cinco sets. lunes, junio 1, 2020
Bogotá, D.C., junio 1 de 2020. Tradicionalmente, los deportes convencionales han servido de impulso para la creación de varios paralímpicos, pero en el caso del tenis de mesa adaptado, este ha sido el motor del tradicional, al punto que se disputó primero en unos Juegos del sector (Roma 1960), casi tres décadas antes de que el otro se estrenara en los Olímpicos de Seúl 1988.
domingo, mayo 31, 2020
Bogotá, 31 de mayo de 2020. El Gobierno Nacional dispone que, a partir del 1 de junio, las niñas y niños entre dos (2) y cinco (5) años podrán salir, brevemente, al espacio público, siempre y cuando cuenten con el esquema de vacunación actualizado para la edad y no tengan enfermedades de base que impliquen alto riesgo de infección respiratoria aguda (IRA) y COVID-19.
sábado, mayo 30, 2020
Bogotá, 30 de mayo de 2020. La última parada de la Ruta del Movimiento en su cronograma de mayo fue en la UPZ Ciudad Salitre, sector que recibió la actividad durante el Día del Desafío y que, por petición, solicitó nuevamente la presencia de los profesionales de actividad física en su zona.
viernes, mayo 29, 2020
Bogotá, 29 de mayo de 2020. Hemos señalado lo bueno del deporte y los beneficios que produce sobre el funcionamiento y la fisiología cerebral. La producción de endorfinas que se consiguen con la actividad física es notable. Estas sustancias -neuropéptidos- que el cerebro sintetiza y que además de la sensación de bienestar mejoran el sistema inmunológico y son por excelencia los analgésicos naturales. Las emociones negativas y sus tóxicos efectos tienen una menor incidencia en los pacientes que llevan una buena actividad física.
A través de un Facebook Live, se conectaron más de 450 personas para participar de las ponencias de los expertos del sector de la medicina y el deporte en el país. viernes, mayo 29, 2020
Bogotá, D.C., 29 de mayo de 2020. El primer simposio virtual, adelantado por el ente rector del deporte nacional, presentó por un espacio de dos horas, las ponencias "Cómo funciona el cerebro" y el "Impacto de la salud mental en el deportista". Dos ejes engranados sobre los que se planteó el diálogo, teniendo como marco referencial la coyuntura de confinamiento por el COVID-19 y las emociones y procesos racionales originados por este.
Facebook
Twitter
Cuerpo
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos