Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos
Chat
PQRD
SPANISH
INGLÉS
menu oculto
martes, 19 de agosto de 2025
Tras cinco días de competencias, la final nacional de los Juegos Intercolegiados avanza, promocionando a los mejores deportistas escolares del país. Porrismo, natación, levantamiento de pesas y varias disciplinas más, ya terminaron su participación. La actividad continúa en las tres ciudades sede. viernes, diciembre 13, 2024
Dando cumplimiento al cronograma de la competencia escolar más grande del país, el Ministerio del Deporte garantiza la participación de todos los deportistas de las regiones que lograron un cupo a esta final nacional en las categorías prejuvenil y juvenil.
Culminadas las competencias en Ibagué, Yopal y Valledupar quedaron definidos los finalistas de los deportes de conjunto de los IV Juegos. Durante esta semana, 13 delegaciones compitieron intensamente en la Fase Regional de estas justas, destacando el espíritu deportivo y la unión de las comunidades. viernes, diciembre 13, 2024
Región Centro Sur definió a sus finalistas en los Juegos Comunales 2024 tras intensa jornada en Ibagué
viernes, diciembre 13, 2024
En el corazón cálido de Sincelejo, un joven llamado Clever David Narváez Márquez sueña con el sonido de un estadio repleto, los reflectores iluminando el diamante y el rugido de la multitud coreando su nombre.
Desde los llanos de Arauquita, un municipio marcado por las cicatrices del pasado, emerge un equipo juvenil que ha encontrado en el rugby una vía de escape y superación. La delegación de la Institución Educativa José María Carbonell, encabezada por el profesor Pedro Buitrago, representa no solo al departamento de Arauca, sino también la fortaleza y el deseo de construir un futuro diferente para sus jóvenes.
Wilbelly Panesso, una talentosa joven del Caquetá, demuestra que el esfuerzo, la dedicación y el apoyo familiar pueden convertir un sueño en realidad.
José Oliverio Valencia, un hombre de 51 años nacido en el departamento de Caldas, ha dedicado casi tres décadas de su vida al fútbol de salón. Su historia, marcada por la perseverancia y el amor por este deporte, es un testimonio. viernes, diciembre 13, 2024
José Oliverio Valencia, un hombre de 51 años nacido en el departamento de Caldas, ha dedicado casi tres décadas de su vida al fútbol de salón. Su historia, marcada por la perseverancia y el amor por este deporte, es un testimonio de cómo una pasión puede moldear el carácter y transformar vidas.
El Para deportista nacido en el departamento de Sucre hace 18 años, hace parte del programa de Escuelas de Talentos, que reúne a 39 jóvenes en deportes de Para tiro con arco, Para tenis de mesa y fútbol visual. viernes, diciembre 13, 2024
Bogotá, 13 de diciembre de 2024 ?? Juan Camilo Jaimes, un joven de tez morena, nariz ancha y siempre sonriente, del municipio de San Alberto, Sucre, encontró en el fútbol para ciegos no solo una pasión, sino una herramienta de transformación personal. Desde muy pequeño, su discapacidad visual nunca fue un obstáculo para soñar en grande. A través del deporte, ha demostrado que las limitaciones están más en la mente que en el cuerpo.
A sus 33 años, Elizabeth Mora encarna la fuerza de la resiliencia y el poder de la humanidad. Desde San Francisco, Cundinamarca, esta líder comunitaria, directora de una fundación para adultos mayores y apasionada deportista, ha superado adversidades personales y colectivas para demostrar que con esfuerzo y empatía se pueden transformar vidas y alcanzar sueños. viernes, diciembre 13, 2024
San Francisco, Cundinamarca, es un municipio tranquilo donde los lazos comunitarios tejen historias de esfuerzo y dedicación. En este rincón de Colombia, Elizabeth Mora, de 33 años recién cumplidos, brilla como ejemplo de fortaleza y humanidad. Directora de la Fundación Casitas de Dios, deportista y profesional en salud ocupacional, personifica el espíritu resiliente de su comunidad.
Óscar Rivera destaca cómo los Juegos Comunales se convierten en una plataforma ideal para demostrar su talento y llevar en alto el nombre de la delegación del Magdalena. viernes, diciembre 13, 2024
Valledupar, 13 de noviembre de 2024. El eco de los aplausos resuena en Nueva Granada, Magdalena, un municipio que hoy celebra la destacada participación de Óscar Andrés Rivera Támara en los Juegos Comunales. Este evento se ha convertido en una plataforma donde Óscar no solo representa a su región, sino que también muestra al mundo su pasión y compromiso con el deporte.
El Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio del Deporte, les cumplió a los medallistas olímpicos y paralímpicos de París 2024. viernes, diciembre 13, 2024
Bogotá, 13 de diciembre de 2024. En una clara muestra del compromiso del Gobierno Nacional con el deporte colombiano y en el mismo año del cierre olímpico y paralímpico, los atletas y Para atletas que lograron medallas en París 2024 acaban de recibir el incentivo económico, al que por ley tienen derecho, por sus destacados logros en las justas más importantes del planeta. Esto de conformidad con lo dispuesto en los artículos 67 al 69 de la Ley 1437 del 18 de enero 2011, del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
En medio de la ceremonia, la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, fue condecorada con la Orden Paralímpica, reconocimiento a su liderazgo y compromiso en el fortalecimiento del sector paralímpico en Colombia, así como a su trabajo para impulsar el desarrollo del deporte y promover una sociedad más inclusiva. viernes, diciembre 13, 2024
Bogotá, 12 de diciembre de 2024. Los Para atletas colombianos, esos mismos que tantas alegrías entregaron al país durante París 2024, fueron protagonistas -este jueves- de la Noche de Gala del Deporte Paralímpico, importante ceremonia que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá y contó con la participación de la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos; el presidente del Comité Paralímpico Colombiano (CPC), Julio César Ávila; así como dirigentes, deportistas, entrenadores y medios de comunicación.
a fase regional Caribe I y II ha definido a sus equipos clasificados para la final nacional, con Atlántico y Cesar liderando la representación baloncesto, fútbol de salón y voleibol. Por su parte, la regional Centro Sur aguarda con expectativa la última jornada, donde se definirá el equipo que luchará por un lugar en el podio en fútbol de salón femenino. jueves, diciembre 12, 2024
Valledupar, 12 de diciembre de 2024. Las fases regionales de los Juegos Comunales Nacionales 2024 han sido escenario de un destacado despliegue de habilidades y esfuerzo deportivo en todas las competencias.
jueves, diciembre 12, 2024
En el corazón vibrante de los Juegos Intercolegiados, la figura de Yulixa Romero Doria destaca no solo por su destreza en el sóftbol, sino por su carácter humilde, sencillo y lleno de alegría. A sus 16 años, esta joven jardinera del Urabá Antioqueño ha demostrado que los errores no son más que escalones hacia el éxito.
Julio César Grueso es un ejemplo vivo de cómo la pasión por el deporte y el amor por la tierra pueden converger para construir una vida plena. Su historia, es un testimonio de que los sueños pueden florecer, incluso en las tierras más alejadas, cuando se cultivan con dedicación y esperanza. jueves, diciembre 12, 2024
"3, 2, 1. ¿Cómo es su nombre?". Con esa cuenta regresiva inicia Julio César Grueso, un hombre que lleva en su voz y en su historia el alma de las montañas colombianas. Con 46 años y una sonrisa que refleja orgullo, nos invita a conocer su vida, entre el café y el fútbol de salón, sus dos grandes pasiones.
José Aldemar y su hijo, Aldemar José, personifican una inspiradora historia de pasión, disciplina y unión familiar. Juntos, han llevado su amor por el baloncesto a tres de las cuatro ediciones de los Juegos Comunales, dejando huella en Manizales, Cartagena y ahora, en la capital del Cesar. jueves, diciembre 12, 2024
Valledupar, 12 de noviembre de 2024. En Valledupar, una historia de pasión y legado deportivo invita a soñar con qué el impacto del deporte, la recreación y la actividad física si es posible, solo basta con tener la determinación de impactar. Es la historia de José Aldemar Cortés García, un hombre que a sus 65 años ha hecho del baloncesto una de sus misiones de vida.
Caquetá dice ¡Presente!. La familia Aguirre Rodríguez y su equipo no solo están jugando están escribiendo una historia que resonará más allá de las fronteras de su departamento. jueves, diciembre 12, 2024
La delegación de Caquetá, liderada por su equipo de voleibol, llegó a Ibagué tras recorrer 488.3 kilómetros. Atrás quedaba una larga travesía por carretera que los alejaba de su tierra natal, pero con cada kilómetro recorrido crecía también el sueño de representar a su departamento en la Fase Regional de los Juegos Comunales. No solo buscan competir; su meta es más ambiciosa: dar a conocer a las demás delegaciones la riqueza natural y humana de su región, un tesoro aún desconocido para muchos.
Bogotá, 12 de diciembre de 2024. El Ministerio del Deporte manifesta su enorme preocupación ante la no aprobación, por parte del Congreso de la República, de la Ley de Financiamiento propuesta por el Gobierno Nacional para 2025, lo que deja sin posibilidades de ejecución el 95% de sus programas y proyectos en recreación, actividad física y deporte.
Bogotá, 12 de diciembre de 2024. Mediante las circulares externas 013 y 015 de septiembre de 2024, emitidas por la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control (IVC), se racionalizaron los trámites para otorgamiento, renovación y actualización de reconocimiento deportivo de federaciones, ligas, asociaciones y clubes profesionales en el país.
Jonathan Alexander Medina Romero, un joven de 17 años, hoy es un ejemplo de esfuerzo y esperanza, participando activamente en el programa Escuela de Talentos del Ministerio del Deporte. jueves, diciembre 12, 2024
Bogotá, 11 de diciembre de 2024. En un rincón apartado de Río Verde, una vereda tolimense del municipio de Río Blanco, nació una historia de superación y pasión por el deporte. Jonathan Alexander Medina Romero, un joven de 17 años, que hoy es un ejemplo de esfuerzo y esperanza, participando activamente en el programa Escuela de Talentos del Ministerio del Deporte.
El Gobierno Nacional cumple con el desarrollo del calendario de los Juegos. jueves, diciembre 12, 2024
Bogotá, 11 de diciembre de 2024. Con la participación de más de 5 mil deportistas en Bucaramanga, Manizales y Bogotá, la final nacional de los Juegos Intercolegiados avanza, brindando a los jóvenes la oportunidad de competir en condiciones de equidad e igualdad. El Para atletismo ya finalizó su participación, al igual que las gimnasias artística y rítmica y las pruebas de ciclismo BMX y ruta.
Facebook
Twitter
Cuerpo
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos