Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos
Chat
PQRD
SPANISH
INGLÉS
menu oculto
martes, 19 de agosto de 2025
Durante este año se invirtieron 497.937 millones de pesos en obras de infraestructura, además de la expedición de la Resolución 933 de 2024. jueves, diciembre 26, 2024
Bogotá, 26 de diciembre de 2024. En un esfuerzo por promover el deporte, la recreación y la actividad física como herramientas para fortalecer el tejido social en Colombia, el Ministerio del Deporte orienta la infraestructura recreativa y deportiva hacia la creación de espacios incluyentes, accesibles y adaptados a las necesidades específicas de diversas comunidades, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
La Dirección de Fomento y Desarrollo reafirmó, en 2024, su compromiso con la población colombiana, al impulsar estrategias de recreación, deporte y actividad física adaptadas a todas las etapas de vida, desde la primera infancia hasta las personas mayores. martes, diciembre 24, 2024
Durante el año 2024, la Dirección de Fomento y Desarrollo del Ministerio del Deporte, liderada por Carlos Aníbal Peralta y su equipo de profesionales, enfrentó importantes desafíos que se tradujeron en logros significativos para el bienestar de la población colombiana en todo el territorio nacional.
Este año el Ministerio del Deporte organizó los I Juegos Nacionales Juveniles en el sector olímpico y paralímpico, además de los XXVIII Juegos Escolares, eventos para fortalecer el desarrollo del deporte joven en Colombia. lunes, diciembre 23, 2024
Bogotá, 23 de diciembre 2024. El 2024 será un año en el que se escribió un nuevo capítulo que quedará en la historia con la realización de los I Juegos Nacionales Juveniles del Sector Olímpico y Paralímpico, un evento en el que se reafirmó el compromiso con la formación de futuras generaciones, abriendo una plataforma esencial para fortalecer la reserva deportiva, desarrollar planes de apoyo y construir una base sólida para el futuro del deporte colombiano.
Durante el año que termina, IVC lideró cada una de las sesiones de la Comisión Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol, en las que se abordaron estrategias, planes e iniciativas para fortalecer la seguridad en todo el ecosistema futbolístico en el país, en aras de construir un fútbol profesional en paz y armonía. lunes, diciembre 23, 2024
Bogotá, 20 de diciembre de 2024. A través de sus tres áreas de trabajo (Deporte Aficionado, Deporte Profesional y Actuaciones Administrativas), la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) del Ministerio del Deporte fortaleció, durante 2024, sus funciones regulatorias sobre todos los organismos deportivos que integran el Sistema Nacional del Deporte - SND: federaciones, ligas, asociaciones y clubes, garantizando así el cumplimiento legal, financiero y estatutario de los mismos.
En total, 106 pugilistas -de 22 departamentos- se dieron cita para definir el medallero escolar. lunes, diciembre 23, 2024
Bogotá, 23 de diciembre de 2024. La final nacional de los Juegos Intercolegiados 2024 llegó a su cierre con el boxeo como protagonista. Este evento, organizado por el Ministerio del Deporte, demostró el compromiso con el desarrollo de la niñez y juventud colombiana. Con la participación de 22 delegaciones, esta justa deportiva se convirtió en un motor de transformación social para niños y adolescentes amantes del ring.
El documento consta de más de 15 títulos con un articulado robusto, diseñado para generar un impacto profundo y equitativo en todos los colombianos. viernes, diciembre 20, 2024
Bogotá, 20 de diciembre de 2024. La participación ciudadana fue fundamental en la construcción del proyecto de la nueva Ley de la Actividad Física, Recreación y Deporte. Este fue diseñado desde y para los territorios, reconociendo las necesidades específicas de las comunidades, especialmente en los municipios más pequeños y vulnerables del país.
De boxeador profesional a entrenador, un legado de esfuerzo y disciplina para las futuras generaciones. viernes, diciembre 20, 2024
La historia del boxeo en San Andrés y Providencia renace. Durante más de tres décadas, la disciplina estuvo ausente en la región, hasta que un hombre decidido, Antonio Mantiego Sierra, llegó para promoverla entre los deportistas. Con quince años de experiencia como entrenador, y un pasado como boxeador profesional, Mantiego es la figura clave que está resucitando el deporte en la isla. Hoy en día, su esfuerzo no solo se refleja en la activación de la liga de boxeo, sino también en la formación de jóvenes con un sueño: representar a Colombia en el escenario internacional.
viernes, diciembre 20, 2024
En la delegación de Boyacá, un joven de 16 años ha demostrado que, con disciplina, sacrificio y pasión, los sueños pueden alcanzarse. Thomas Betancourt, un talentoso boxeador que empezó en el mundo del deporte hace apenas ocho meses, ya se encuentra disputando la final nacional de los Intercolegiados, un evento que puede marcar el inicio de una carrera profesional en el boxeo. A pesar de haber practicado otros deportes como voleibol, tenis y fútbol, el boxeo le dio algo que no encontró en las demás disciplinas: una manera de expresarse, de canalizar sus emociones y de crecer tanto física como mentalmente.
Con sacrificios y un enfoque claro, Sharon lucha no solo en el ring, sino por un futuro equilibrado entre deporte y estudio. viernes, diciembre 20, 2024
En el Meta, la joven de 16 años ha encontrado en el boxeo una pasión inesperada que, con disciplina y esfuerzo, la ha llevado a destacarse. Sharon, quien anteriormente practicaba patinaje, decidió cambiar de rumbo cuando la pista en Villavicencio cerró. Fue entonces cuando optó por el boxeo, y a pesar de las dudas iniciales, pronto se dio cuenta de que había encontrado su lugar. "Con el tiempo le tomé cariño al boxeo, y mis entrenadores fueron fundamentales en este proceso", afirma Sharon con determinación. Su viaje comenzó en Acacías, bajo la orientación de su entrenador "Tapa Roja" como le llama ella, y con el apoyo constante de su familia, especialmente de su tía Isabel, su tía.
Tras dos días de combates, ya se impone el liderazgo de algunas delegaciones jueves, diciembre 19, 2024
Bogotá 19 de diciembre de 2024 Con 25 emocionantes combates, las finales de boxeo juvenil, tanto en categoría masculina como femenina, de los Juegos Intercolegiados Nacionales 2024 demostraron el talento y la pasión de jóvenes promesas del deporte nacional. Los combates, disputados en varias categorías de peso destacaron por su alto nivel competitivo.
jueves, diciembre 19, 2024
Bogotá, 19 de diciembre de 2024. En el corazón de Bogotá, donde las montañas parecen abrazar el cielo, Francisco Segundo Pantoja Zapa, se prepara para hacer historia. Su voz firme y su mirada decidida reflejan los años de sacrificio y esfuerzo que lo han llevado hasta aquí. Representa a la Liga de boxeo de Córdoba y compite en la división de los 54 kilogramos en los Juegos Intercolegiados Nacionales, un escenario que reúne a los mejores talentos del país.
miércoles, diciembre 18, 2024
Bogotá, 18 de diciembre de 2024. En el cuadrilátero, Ana Sofía García Cano no solo lucha contra su oponente, también enfrenta sus miedos, sus límites y el eco de un pasado que parecía estar fuera de control. Esta joven, nacida y criada en el Quindío, llegó a los Juegos Intercolegiados con una sola misión: conquistar el oro y llevarlo de regreso a su tierra. Sin embargo, su verdadera victoria ya está escrita en su transformación como persona y deportista.
?? El cronograma de los juegos se cumple a cabalidad, con el fin de condecorar a los campeones del país. La final nacional de las justas acoge a más de 5 mil deportistas de todos los territorios. miércoles, diciembre 18, 2024
Bogotá 17 de diciembre de 2024 En el Centro de Alto Rendimiento de Bogotá, escenario dispuesto por el Ministerio del Deporte, se lleva a cabo la última fase de la final nacional de los Juegos Intercolegiados. Allí 106 deportistas de 22 departamentos, definirán el podio del boxeo juvenil de las justas. Las competencias irán hasta el próximo viernes 20 de diciembre.
Desde el Coliseo del Café, la jefe de Cartera expresó a los asistentes la importancia de continuar fortaleciendo espacios de deporte, recreación, actividad física y aprovechamiento de tiempo libre en la capital del Quindío. Además, presentó un balance de algunos de los principales logros de la entidad en 2024. martes, diciembre 17, 2024
Armenia, 17 de diciembre de 2024. La ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, lideró -este martes- la segunda Novena por la Vida, iniciativa de la Presidencia de la República que busca unir a las familias colombianas en torno a una de las tradiciones más importantes de la Navidad. En el Coliseo del Café, en Armenia, más de 1.500 personas, entre niños, niñas, jóvenes, adultos y personas mayores, se dieron cita y disfrutaron de actividades recreativas, deportivas, lúdicas y culturales.
Los II Juegos Campesinos del Cauca 2024 continúan en sus fases zonales departamentales, reuniendo a pobladores campesinos en las regiones Macizo Sur, Oriente y Norte del Cauca. Los juegos se consolidan como un espacio de integración y desarrollo regional, reflejando el talento y la unión de las comunidades. martes, diciembre 17, 2024
Los II Juegos Campesinos del Cauca 2024 continúan su desarrollo a través de las fases zonales departamentales, que ya se han realizado en las regiones Macizo Sur, Oriente y Norte del Cauca. Más de 900 deportistas y pobladores campesinos, provenientes de distintos municipios y organizaciones, han participado en una amplia variedad de disciplinas deportivas.
El programa de Mindeporte se realiza simultáneamente en 3 ciudades: Bogotá, Bucaramanga y Manizales. domingo, diciembre 15, 2024
Bogotá 14 de diciembre de 2024 Con contundencia, las delegaciones de Antioquia, Risaralda y Tolima consiguieron triunfos que consolidan las regiones de desarrollo deportivo en el país. Chocó, por su parte, hace historia al llevarse el oro en el fútbol. La final nacional de los Juegos Intercolegiados avanza y demuestra el gran potencial que existe en cada uno de los territorios.
domingo, diciembre 15, 2024
Desde Puerto López, Meta, hasta el Centro de Alto Rendimiento en Bogotá, Matías Garcés Moreno, de tan solo 13 años, ha demostrado que los sueños no tienen límites.
sábado, diciembre 14, 2024
En Villavicencio, un joven de 16 años, llamado Anggello Mack Bueno Bent, está transformando su vida y construyendo un camino hacia la grandeza deportiva. Estudiante de décimo grado y el tercero de cinco hermanos, Anggello ha encontrado en el levantamiento de pesas no solo una disciplina deportiva, sino una oportunidad para soñar en grande.
Con una inversión de 9.600 millones de pesos, el programa Escuela de Talentos cerró el año con las disciplinas de arquería en el sector olímpico y para tiro con arco, para tenis de mesa y fútbol visual en el sector paralímpico. sábado, diciembre 14, 2024
Bogotá, 14 de diciembre de 2024. El Ministerio del Deporte afirma su compromiso con la reserva deportiva del país, cerrando un año de formación y proyección en las disciplinas de arquería, para tiro con arco, para tenis de mesa y fútbol visual, con una inversión de 9.600 millones de pesos, de los cuales 8.000 millones fueron en el sector olímpico y 1.600 millones en paralímpico.
La Ciclovía de Bogotá cumple 50 años, consolidándose como un ejemplo de transformación del espacio público a nivel mundial. sábado, diciembre 14, 2024
Bogotá D.C., 14 de diciembre de 2024. En este aniversario 50 de la Ciclovía de Bogotá, el Ministerio del Deporte, celebra su legado invitando a todos los colombianos a valorar y hacer un uso adecuado de este espacio, un entorno seguro para la construcción de hábitos y estilos de vida saludable, que conecta a la comunidad, reafirmando su objetivo principal: mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Facebook
Twitter
Cuerpo
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos