Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos
Chat
PQRD
SPANISH
INGLÉS
menu oculto
martes, 19 de agosto de 2025
Entre julio de 2024 y marzo de 2025 se realizó una inversión de 9.600 millones de pesos que beneficiaron a 2.350 atletas y Para atletas de 30 departamentos en el país. jueves, febrero 13, 2025
Bogotá, 13 de febrero de 2025. Fortalecer la reserva deportiva de Colombia es fundamental para garantizar el desarrollo de talentos desde edades tempranas y asegurar el relevo generacional en distintas disciplinas. Bajo esta premisa, desde el Ministerio del Deporte se trabaja para continuar fortaleciendo el programa de Escuelas de Talentos, una iniciativa clave para la identificación, formación y acompañamiento de jóvenes promesas en diversas disciplinas deportivas en el sector olímpico y paralímpico.
Para atletas entre los ocho y 18 años se reúnen en el Centro de Alto Rendimiento, donde trabajan en aspectos técnicos y psicológicos para fortalecer sus habilidades. miércoles, febrero 12, 2025
Bogotá, 12 de febrero de 2025. Desde el 9 de febrero y hasta el próximo viernes 14, en el Centro de Alto Rendimiento del Ministerio del Deporte se encuentran en concentración las Escuelas de Talentos de boccia, que acogen a jóvenes entre los ocho y 18 años de los departamentos de Antioquia, Risaralda y Córdoba.
A finales de febrero se hará la publicación de la convocatoria de Convenio Solidarios y, en marzo, se hará la recepción y verificación de la postulación de las iniciativas para beneficiar 34 organismos de acción comunal ubicados en la región. martes, febrero 11, 2025
Bogotá, 11 de febrero de 2024. Bajo la estrategia de "Acciones Comunales para Escenarios Recreodeportivos", el Ministerio del Deporte implementará la segunda convocatoria de los convenios solidarios dirigida exclusivamente a los organismos de acción comunal que se encuentran ubicados en la región del Catatumbo.
- El Gobierno del Cambio avanza en la democratización del deporte, la actividad física y la recreación en todos los territorios. jueves, febrero 6, 2025
Bogotá, 6 de febrero de 2025. Colombia es potencia del deporte y una de sus bases está representada en el deporte escolar. Bajo esta premisa el Ministerio del Deporte desde las primeras semanas de la vigencia, trabaja en la implementación de las dos herramientas de transformación social que llegarán a la niñez y juventud de los 32 departamentos del país: los Juegos Intercolegiados Nacionales y la Jornada Deportiva Escolar Complementaria.
. Gobierno y líderes del Chocó avanzan en cumplimiento de acuerdos del Paro Cívico jueves, febrero 6, 2025
Bogotá, 6 de febrero de 2025. En las instalaciones del Ministerio del Deporte se llevó a cabo una nueva mesa de seguimiento al cumplimiento de los acuerdos establecidos con el Paro Cívico por la Salvación y Dignidad del Chocó. En la reunión participaron representantes de la Defensoría del Pueblo, la Vicepresidencia de la República y voceros del Movimiento Cívico, quienes evaluaron los avances y metas en la implementación de los compromisos adquiridos para 2025.
El ciclo escolar 2025 comenzará el viernes 7 de febrero y se desarrollará en las instalaciones del Centra de Alto Rendimiento y la Villa Deportiva de lunes a viernes durante toda la vigencia. miércoles, febrero 5, 2025
Bogotá, 05 de febrero de 2025. En el Centro de Alto Rendimiento del Ministerio del Deporte se llevó a cabo la primera reunión del año con deportistas postulados a la Estrategia de Educación Flexible, que se realiza en conjunto con la Secretaría de Educación Distrital (SED) y que brinda un soporte académico esencial para que atletas y Para atletas puedan culminar sus estudios de educación básica y media.
El país, que estará representado por 22 veteranos con discapacidad de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, contará por primera vez con participación femenina. Son cuatro mujeres las que hacen parte del grupo que competirá en Vancouver. miércoles, febrero 5, 2025
Bogotá, 05 de febrero de 2025. La delegación colombiana que participará en los Invictus Games de Canadá 2025, con 22 veteranos con discapacidad de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, recibió el pabellón nacional en las instalaciones de la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva (DIVRI), en un acto al que asistieron representantes de los ministerios de Defensa y del Deporte.
jueves, enero 30, 2025
Bogotá, 29 de enero de 2024. El presidente Gustavo Petro, junto a su gabinete, llegó a Ciénaga de Oro con la ruta "Cumpliendo con el Cambio", un recorrido por todo el país en el que expone los avances y transformaciones impulsadas por su Gobierno.
.Los encuentros permitirán a los participantes resolver dudas sobre los criterios de priorización en la asignación de recursos para infraestructura deportiva y recreativa. miércoles, enero 29, 2025
Bogotá, 29 de enero de 2024. Con el objetivo de garantizar la difusión y comprensión de la Resolución 933 de 2024, el Ministerio del Deporte ha programado una serie de jornadas virtuales en las que socializará, en detalle, los alcances de esta nueva normativa. La resolución establece las condiciones para la formulación de proyectos de infraestructura deportiva y recreativa, así como los criterios para priorizar la asignación de recursos de financiación.
Comunicado oficial viernes, enero 17, 2025
El Ministerio del Deporte, por virtud de lo contemplado en el artículo 27, del Decreto Ley 1228 de 1995 y numeral 3º del Artículo 2º del Decreto 1670 de 2019, tiene la facultad de evaluar y reglamentar los procesos de organización y desarrollo de los Juegos Deportivos Nacionales. La inclusión o no de un deporte, en el programa de competencias, obedece a criterios técnicos de desarrollo deportivo y al cumplimiento de las normas establecidas en la Carta Deportiva Fundamental.
Este año, el Viceministerio lanzó el programa Diálogos Regionales de Deporte y Recreación para acercarse a las comunidades y conocer de primera mano sus necesidades martes, diciembre 31, 2024
Bogotá, 31 de diciembre de 2024. En 2024, el Viceministerio del Deporte destacó su compromiso con el cumplimiento de los acuerdos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida 2022 - 2026. Desde un enfoque diferencial, se fortaleció la presencia en los territorios con el objetivo de democratizar el acceso al deporte, la recreación y la actividad física.
Durante el 2024, la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, construyó un camino hacia la inclusión, el desarrollo y la equidad para las y los colombianos. martes, diciembre 31, 2024
Bogotá, 31 de diciembre de 2024. Desde su llegada al ministerio del Deporte en marzo de 2024, Luz Cristina López Trejos trazó y ejecutó un camino hacia la inclusión, el desarrollo y la equidad para todos los colombianos. Su gestión se fundamenta en un enfoque diferencial, equitativo, participativo y descentralizado, con el objetivo de transformar el bienestar físico y mental en cada rincón del país.
De esta inversión, 285.451 millones corresponden a obras a través de la suscripción de convenios interadministrativos y 29.400 millones en convenios solidarios. lunes, diciembre 30, 2024
Bogotá, 30 de diciembre de 2024. Con el fin de abrir espacios para que los colombianos tengan acceso a la recreación, actividad física y el deporte, durante el 2024, el Ministerio del Deporte comprometió recursos por valor de 285.451 millones de pesos para garantizar la construcción de 37 obras de infraestructura recreo deportiva a través de la suscripción de convenios interadministrativos.
En 2024, el Ministerio del Deporte logró ejecutar todas las fases de los Juegos Intercolegiados en un mismo año, marcando un hito histórico con la participación de más de medio millón de deportistas en más de un siglo de trayectoria del programa. lunes, diciembre 30, 2024
Bogotá 30 de diciembre. El 2024 quedará grabado en la memoria de miles de jóvenes promesas del deporte nacional. Después de cuatro años en los que el cumplimiento de algunas de las fases, que componen los Juegos Intercolegiados, fueran afectadas por aplazamientos para vigencias posteriores, el Ministerio del Deporte ejecutó el cronograma completo para esta edición.
Cerca 120 personas asistieron a la gala realizada en la ciudad de Cali, que convocó a las glorias del deporte para reconocer sus triunfos y esfuerzos. lunes, diciembre 30, 2024
Cali, 30 de diciembre de 2024. Con el propósito de reconocer el talento, constancia, esfuerzo y disciplina de las grandes figuras que han marcado la historia del deporte nacional, el Viceministerio del Deporte llevó a cabo, en la ciudad de Cali, el evento "Leyendas, Gala del Deporte Colombiano".
La lista, revisada y actualizada anualmente, es una herramienta fundamental para garantizar la transparencia, integridad e igualdad en el deporte mundial. lunes, diciembre 30, 2024
Bogotá, 30 de diciembre de 2024. La Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés) dio a conocer la lista de sustancias y métodos prohibidos para el deporte en 2025. Este documento, revisado y actualizado anualmente, es una herramienta fundamental para garantizar la transparencia, integridad e igualdad en las prácticas deportivas de atletas y Para atletas en todo el mundo.
En el marco de los tradicionales Carnavales de Pasto, se llevó a cabo el cuarto conversatorio Bicicarnaval en Familia, un evento que reunió a expertos, deportistas de la región y comunidad en general en torno a la promoción de la actividad física, la movilidad activa, los hábitos saludables y la cultura ciudadana. sábado, diciembre 28, 2024
La actividad, organizada por la Alcaldía de Pasto, Pasto Deporte, Empopasto y la Secretaría de Tránsito, se consolidó como un espacio de reflexión y aprendizaje sobre temas fundamentales para el desarrollo sostenible de la ciudad.
En el 2025, los atletas, Para atletas y sordoatletas de las disciplinas de natación y actividades subacuáticas, tendrán un escenario en óptimas condiciones que permitirá una excelente preparación de sus competiciones. viernes, diciembre 27, 2024
Bogotá, 27 de diciembre de 2024. El proyecto de mantenimiento y reforzamiento estructural del bloque de piscinas del Centro de Alto Rendimiento (CAR) del Ministerio del Deporte, en el marco del contrato 025-2024 y como parte del Convenio Interadministrativo No. 1364-2021 celebrado con la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. (FINDETER), muestra avances significativos al cierre de este 2024.
Durante este año, la organización consolidó su liderazgo en el control, la educación y la gestión de resultados antidopaje. Las actividades desarrolladas combinaron los controles con jornadas educativas y preventivas, acciones que se llevaron a cabo con el más alto rigor técnico y cumpliendo a cabalidad los estándares internacionales. viernes, diciembre 27, 2024
Bogotá, 27 de diciembre de 2024. La Organización Nacional Antidopaje de Colombia (ONAD) culmina el año 2024 con un balance sobresaliente en sus actividades, reafirmando de esta manera su compromiso con el juego limpio, la transparencia, los valores éticos en el deporte y la protección de la integridad de atletas y Para atletas colombianos.
El documento constituye la antesala para la construcción del Código Antiviolencia en el Fútbol, que se propuso en sesión ordinaria de la Comisión Nacional para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol, celebrada el pasado 8 de octubre de 2024. jueves, diciembre 26, 2024
Bogotá, 26 de diciembre de 2024. El Ministerio del Deporte y el Ministerio del Interior, en un trabajo articulado, publicaron el "ABC de la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol en Colombia", importante documento que servirá como una hoja de ruta para fortalecer la integridad en los eventos futbolísticos en el país y que se ha diseñado con el propósito de establecer un marco sólido para la seguridad, comodidad y buena convivencia en los estadios colombianos.
Facebook
Twitter
Cuerpo
Alto contraste
Reducir
Aumentar
Ayuda
Centro de relevos