Ministerio del Deporte

En Colombia nace el futuro: estos son los atletas de mayor proyección

En Colombia nace el futuro Ampliar Imagen

Foto: Lina Hernández ganó el oro en la prueba de contrarreloj individual femenino.
En Colombia nace el futuro

domingo, 05 de diciembre de 2021

La delegación nacional tuvo una actuación que maravilló a propios y extraños en los Juegos Panamericanos Junior y demostró que el semillero del país está preparado para afrontar, por lo alto, los grandes desafíos.

Prensa Mindeporte

Cali, domingo 05 de diciembre de 2021. En el velódromo Alcides Nieto Patiño, de Cali, Lina Hernández vuela; pedalea con cadencia, con una facilidad que deslumbra, que maravilla, que inspira. Se sube al podio y sonríe, muerde la medalla y hace un gesto de victoria, hizo lo propio en la contrarreloj individual femenina. Su figura se agigantó en los Juegos Panamericanos Junior, que se convirtieron en la ventana perfecta para que el talento joven colombiano demostrara sus aptitudes, esa determinación que caracteriza al atleta nacional, que también es coraje y decisión. Ella encabeza el listado de los atletas más destacados y por ende, de mayor proyección del país luego de los Panamericanos Junior.

Como el ejemplo de Hernández también está el de los nadadores Santiago Corredor, Juan Manuel Morales o Karen Durango, que dentro del agua explotaron todas sus habilidades para mantener, de manera constante, la bandera nacional hondeando en el podio. Así sucedió, de igual manera, con Natalia Linares, en atletismo, y con Valeria Rodríguez, Juan Jacobo Mantilla y Gabriela Rueda, en patinaje.

Cada uno fue un ejemplo para el país, el reflejo de que el relevo generacional viene pisando fuerte, con paso firme. La delegación nacional dejó el listón en lo más alto, demostrando que programas como el Proyecto Avanzado de Desarrollo (PAD) o Talentos Colombia son un trampolín fundamental para el desarrollo de los jóvenes, que día a día dibujan sonrisas.

Juan Manuel Morales, natación

En las piscinas Hernando Botero Obyrne, bajo el ojo vigilante del cristo rey, la figura de Morales hizo que los asistentes al escenario se emocionaran y disfrutaran. Sus brazadas fueron alegría. Estuvo presente en siete pruebas en estos Juegos Panamericanos Junior y en seis de ellas se subió en el podio y se colgó una medalla de oro, tres de plata y dos bronces, lo que lo convirtió en uno de los atletas más laureados del país junto con su compañero, Santiago Corredor.

Lina Hernández, ciclismo

Sus pedaleadas hicieron vibrar a Cali y a Buga. Es el fiel reflejo de que el PAD es una cantera de grandes figuras. En el velódromo fue velocidad, determinación. Persecución por equipos, ómnium y la mádison (dos oros y una plata, respectivamente) fueron las pruebas en las que brilló, pero no solo la pista tuvo el placer de alegrarse con sus habilidades, en la prueba de contrarreloj individual femenina hizo de Buga una fiesta y fue fortaleza y cadencia, para sumar un oro más a favor de la delegación nacional. En la pista, Marianis Salazar también fue una de las grandes figuras, con tres medallas de oro.

Gabriela Rueda, patinaje

Tres pruebas, tres oros: 1.000 mts sprint; 10.000 mts eliminación y 10.000 mts puntos. Gabriela Rueda tocó el cielo con las manos en Cali, demostró que está lista para los grandes desafíos, para brillar con luz propia en los momentos determinantes, para marcar diferencia. Eso fue lo que demostró en cada una de sus salidas en el patinódromo mundialista, en donde sus habilidades quedaron reflejadas con tres subidas a lo más alto del podio. En el patinaje también se destacaron Valeria Rodríguez y Juan Jacobo Mantilla, quienes terminaron con la misma cantidad de medallas.   

Estiven Villar, levantamiento de pesas

Estiven Villar fue uno de los siete pesistas que ganó oro. Lo hizo en un peso en el que el país se acostumbró a ser protagonista, hasta 61 kg, que antes era hasta 62 kg (Óscar Figueroa plata y oro en Juegos Olímpicos y bronce, en 2013; Francisco Mosquera campeón mundial en 2017). Levantó 125 kg, en arranque y 157, en envión, para un total de 274 kg. Dominó su categoría por siete kg de peso y, además, fue la primera medalla de oro del país en estos Juegos Panamericanos Junior. También se destacan los nombres de Yeison López, Juan Camilo Martínez, Julieth Rodríguez, Concepción Usuga, Luis Quiñones y Arley Bonilla.

Natalia Linares, atletismo

Tres pruebas, tres medallas: salto y velocidad. Natalia Linares, es Talentos Colombia y la prueba fiel de que las aptitudes del semillero nacional sobrepasan los límites, va más allá de las barreras. Fue oro en los 4x100 mts, en una carrera en la que el cuarteto nacional hizo que el Pascual Guerrero se llenara de júbilo. También demostró sus cualidades en el salto de longitud, en el que, con una marca de 6.27 mts, terminó en la segunda posición y, nuevamente, en los 100 mts voló para quedarse con el bronce.

Selección Colombia de béisbol

El único metal dorado que logró Colombia en deportes de conjunto, fue en el béisbol. El seleccionado nacional, de la mano de José Mosquera Crisson, se subió a lo más alto del podio después de derrotar a su similar de República Dominicana en la final del torneo. Un premio a un trabajo que se ha realizado con estos jóvenes desde 2015, jugadores que se abren campo para llegar a la Gran Carpa para seguir llenando de orgullo a todo un país.  

Unos juegos que quedarán para el recuerdo, para que a Colombia le quede claro que el semillero ya está dando sus frutos y se encuentra enfocado en seguir dejando el nombre del país en alto y con el objetivo claro de llegar a los Juegos Olímpicos de París 2024.   

Ministerio del Deporte
  • Sede principal y Atención a la Ciudadanía
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Sede Centro de Alto Rendimiento
  • Calle 63 No. 59A - 06, Bogotá, Colombia
  • Código postal: 111221
  • Horario de atención presencial
  • lunes a viernes: 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Jornada continua
  • Horario de atención presencial radicación - PQRSDF
  • lunes a viernes: 7:30 a.m. - 4:30 p.m. Jornada continua
  • Avenida Cra. 68 No. 55-65 Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111071
  • Teléfono Conmutador: + 57 601437 70 30 o + 57 6014377100
  • Líneas gratuitas
  • Servicio al ciudadano y anticorrupción: + 57 01 8000 910237
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: + 57 01 8000 114060
  • Correo institucional: contacto@mindeporte.gov.co
  • Notificaciones judiciales: notijudiciales@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por actos de corrupción: controlinternodisciplinario@mindeporte.gov.co
  • Denuncias por Violencias Basadas en Género en el Deporte: nisilencioniviolencia@mindeporte.gov.co